Categorías: ESPECIALFeatured

Pandemia aumentó uso de telefonía móvil

La encuesta del IFT arrojó que, a raíz de la pandemia, los usuarios tienen un mayor apego a sus dispositivos móviles para realizar actividades de entretenimiento, consulta de productos y pagos

Con información de El Economista

El uso de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes o tabletas aumentó con la llegada de la pandemia y ahora es común que al ingresar a un lugar o revisar el menú de un restaurante, se utilice un código Quick Response (QR) e incluso, en algunos sitios el pago a través de estas tecnologías ya es obligatorio, con el propósito de evitar algún tipo de contacto y reducir los riesgos de contagio.

En este sentido, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó su “Cuarta encuesta 2020. Usuarios de servicios de telecomunicaciones”, la cual muestra un aumento en el uso de Internet para videollamadas, compras en línea, transacciones bancarias y pedidos de comida a domicilio.

El estudio arrojó que el código QR ha tomado importancia debido a su uso ante la coyuntura actual, “ya que se puede vincular con la plataforma CoDi, desarrollada por el Banco de México (Banxico), la cual permite desde un dispositivo móvil realizar pagos y cobros, de manera sencilla, segura y ágil, sin comisiones y disponibles en cualquier momento”, se lee en la encuesta del IFT.

Dentro de los hallazgos de la encuesta se encuentra que 39.5 por ciento de los usuarios de Internet fijo conoce o ha escuchado sobre el código QR. Los usuarios de 18 a 24 años mencionaron un mayor conocimiento; de los encuestados que mencionaron conocer el código, 62.8 por ciento dijo que lo ha utilizado alguna vez.

Otro dato relevante es que uno de los principales usos de estos códigos se da en el comercio electrónico, ya que se puede ver las características de los productos, así como realizar compras y pagos.

De acuerdo con datos de la encuesta del IFT, 9.7 por ciento de los usuarios de Internet fijo conoce o ha escuchado sobre la plataforma CoDi. Los usuarios de 24 a 34 años mencionaron un mayor conocimiento.

En tanto, 29.1 por ciento de los participantes señaló que uno de los beneficios de la plataforma CoDi es que la transferencia bancaria es más rápida y 10.1 por ciento de los encuestados mencionó que ya no se usa efectivo. Además, 22.2 por ciento dijo haber utilizado alguna vez el CoDi, no obstante, de los que no la han utilizado, 61.8 por ciento estaría dispuesto a usarla.

Cepal propone que negocios abiertos en pandemia paguen “impuesto de solidaridad”

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

7 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

11 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

11 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

13 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

13 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

14 horas hace