Según la encuesta de la UAQ, los candidatos del PAN a las presidencias municipales de Querétaro, San Juan del Río y El Marqués llevan la delantera. Foto: Especial
Los panistas Luis Bernardo Nava Guerrero, Enrique Vega Carriles y Roberto Carlos Cabrera Valencia encabezan las preferencias electorales en la contienda por las presidencias municipales de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río, respectivamente; ello, según encuestas municipales realizadas del 13 al 16 de mayo de 2021, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
En el caso de la capital queretana, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) y Querétaro Independiente (QI) se coloca a la cabeza, con el 31 por ciento de la preferencia; le sigue el candidato de Morena, Arturo Maximiliano García Pérez, con 17.6 por ciento; en el tercer sitio se posiciona la priista María Alemán, con un 6.2 por ciento; y otros, el 4.4 por ciento. Cabe subrayar que el 32.3 por ciento no contestó o dijo no saber.
En el municipio de El Marqués, Vega Carriles (PAN) aventaja con un 30.5 de la preferencia; después, la candidata del PRI, Lupita Cárdenas, con el 12.4 por ciento; en el tercer sitio, el representante de Morena, José Guadalupe García, con el 11.9 por ciento; otros, el 6.4 por ciento; mientras que el 1.3 manifestó que no va a votar; y el 31. 3 por ciento respondió que no sabe o bien, no contestó.
Ahora bien, en el municipio de San Juan del Río, Cabrera Valencia (PAN) aventaja con el 31. 2 por ciento; Rosa María Ríos, de Morena, está en la segunda posición, con el 14.8 por ciento de la preferencia; y Gustavo Nieto, del PRI, en la tercera, con un 5.9 por ciento. El 9.8 respondió tener preferencia por otros candidatos; el 8.9 declaró no tenerla por ninguno o que no votará. El 29.3 por ciento de los encuestados aseguró no saber o bien no contestó.
Las encuestas fueron levantadas en los tres municipios mencionados: 677 en Querétaro, 678 en El Marqués y 661 en San Juan del Río; el margen de error contemplado en el estudio es de un 3.5 por ciento y un 95 por ciento de confianza. El procedimiento de selección fue un sorteo al azar polietápico (multietapas): el primer sorteo fue entre el total de personas inscritas en la lista nominal de cada uno de los municipios; luego por secciones electorales, por manzanas y finalmente por viviendas ocupadas.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…
Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…
El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…
En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…
La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…