Categorías: ESPECIALFeatured

Un viaje en pro del planeta

El actor Roberto Manrique recorrió Ecuador, Perú y Chile intercambiando comida, transporte y hospedaje por la promesa de plantar árboles, usándolos como moneda de cambio

“Te cambio un árbol por comida, transporte y hospedaje”, ese fue el lema que el actor y activista Roberto Manrique fue pregonando durante un mes por lugares de Ecuador, Perú y Chile con el proyecto Juntos por la Tierra, que tenía como objetivo crear consciencia ambiental y regresarle a la naturaleza algo de lo mucho que nos da.

En entrevista exclusiva con “Códigoqro”, el ecuatoriano explicó cómo nació el proyecto y las experiencias que le dejó.

“Desde niño tuve mucha sensibilidad por el tema de cuidar el planeta y en el 2019 sentí que era hora de una experiencia un poco más ambiciosa o desafiante, que me hiciera sentir que estaba dando el 100 por ciento y que pudiera inspirar a otros; entonces confluyeron ciertos factores y se concretó la idea: tenía que viajar desde Quito hasta Santiago de Chile, solo y sin dinero, intercambiando casa, comida y transporte por Ecuador, Perú y Chile, con la promesa de sembrar árboles; todo esto, con el propósito de despertar una consciencia ambiental”.

Aunque en un primer momento no tenía claro cómo iba a desarrollarlo, el proyecto se fue dando poco a poco de manera natural y llegó a su destino con una deuda de sembrar 33 mil 494 árboles.

¿Por qué árboles?

El activista explicó que aunque hay distintos argumentos para haber elegido la siembra de árboles y no otras acciones que también benefician al planeta, la principal es porque de alguna manera con los árboles le está regresando recursos a la Tierra.

“Los utilicé como una moneda de pago porque al ofrecer a la gente pagarle con árboles la reflexión que busco es: alguien puede darme de comer gracias a su generosidad y yo puedo darle simplemente las gracias, pero lo que me está dando viene de recursos que provee la tierra y es gracias a esos recursos que la naturaleza provee que alguien puede comer o, en mi caso, compartirme comida; por ende, si vamos a la fuente de esos recursos, pues es la tierra a la cual le debo devolver, por eso pago con recursos, con árboles”.

Asimismo dijo que al sembrar árboles también se abona a revertir la emergencia climática que vivimos.

La serie

A la par del proyecto surgió una serie que se puede ver a través de la página de Internet del proyecto Juntos por la Tierra y que este domingo llega a su fin, con el estreno del último capítulo, denominado “Esto es juntos por la Tierra”, una conclusión del proyecto que también deja la puerta abierta para seguir trabajando juntos, por la Tierra.

“La serie ‘Juntos por la Tierra, revelaciones del camino’ es para mí el mayor impacto que puede tener la campaña, porque invita a la gente a cuestionarse su propio accionar en el mundo y si realmente está dando su 100 por ciento; consigue que otras personas sean también generadoras de cambio”.

“Entre las experiencias fantásticas y desafiantes que viví están la convivencia con los seres humanos. Cuando alguien te recibe en su casa, pasan cosas, estás vulnerable y conectas con esos individuos de una manera muy significativa; visité comunidades originarias, indígenas kañari, saraguro, machiguengas, quechuas, mapuches (…) luego esta la conexión con la tierra, estuve en lugares tremendamente fantásticos, como el Cusco o el lago Titicaca, que fue uno de los momentos más especiales, un recorrido de un sin número de experiencias que me marcaron de por vida”.

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

FGE obtiene sentencia por homicidio en riña en San Juan del Río

La FGE informó que obtuvo una sentencia condenatoria contra una mujer por el delito de…

5 minutos hace

Cazzu revela la fecha de lanzamiento de su nuevo disco “Latinaje”

Cazzu reveló la fecha oficial de estreno de su nuevo disco "Linaje", tras el lanzamiento…

7 minutos hace

Central Ciclo Combinado en Pedro Escobedo estará lista en agosto

La CFE prevé terminar en agosto la Central Ciclo Combinado El Sauz II en Pedro…

33 minutos hace

Entre chismes y campanas 9 de abril

Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…

5 horas hace

Habitantes de Cadereyta piden no heredar deudas del sindicato

Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…

5 horas hace

De nuevo, la precariedad laboral

Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…

5 horas hace