Por Dra. Sofía Pérez Pavón Vela
Creadora del método y’u® y autora de KidPilates®
Si quieres tener resultados en tus rutinas de ejercicio, debes aprender cómo combinar los ejercicios, qué necesitas específicamente y sobre todo de biomecánica de su ejecución.
La biomecánica te ayuda a entender exactamente cómo debes ejecutar el ejercicio o la acción a realizar paso a paso al llevarlo a cabo.
Hace muchos años, muchos más de 20, comencé a dar certificaciones sobre biomecánica, en donde involucraba matemáticas, física y fórmulas, y me di cuenta de que necesitaba enseñar prácticamente cómo llegar a la postura perfecta para que los músculos adquieran tono y todas sus cualidades, pero que el usuario entendiera las diferencias si usa una liga o peso muerto o su propio cuerpo como parte de la carga.
El viernes 25, sábado 26 y domingo 27, daré la certificación de biomecánica con el método y’u, en la cual no pongo accesorios, porque solo con las cargas del cuerpo, utilizándolo de manera óptima, logramos tener, sobre todo, salud: prevenimos y combatimos enfermedades y lesiones, debido a muchas causas, pero una de ellas es que le damos el conocimiento a los usuarios para realizar movimientos con mucha exactitud para cumplir sus objetivos, no solo durante las rutinas de ejercicio, sino en lo más básico: las posturas que usas día con día y se convierten en tu peor enemigo.
Si quieres en verdad tener el mejor cuerpo que jamás soñaste, esta es una buena manera de lograrlo, conociendo y entendiendo exactamente cómo ejecutar cada acción y carga.
Así mismo, si eres instructor de cualquier disciplina fitness (funcional, cross training, pilates, yoga) o te dedicas a la fisioterapia, no hay mejor manera de evitar las lesiones que conociendo de biomecánica.
Los peores errores que se cometen al hacer abdominales, por ejemplo, es cómo levantamos la cabeza del suelo: a nivel de palancas y cargas, haremos que este se tense y eso hace que trabajemos solo una sección abdominal y nunca lograremos abdominales sanos, mejorar la posición de la columna y vernos como deseamos.
Te voy a dar cinco ‘tips’ que tienen que ver con la biomecánica de una abdominal. Y esta es una probadita de lo que vemos en la certificación. Si quieres tomarla, comunícate con nosotros al 442-258-0597.
‘Tip’ numero uno:
Presiona la cabeza hacia tus manos cinco segundos antes de despegarla del suelo con cinco por ciento de presión.
‘Tip’ número dos:
Presiona caderas y pies, al mismo tiempo que tu cráneo durante cinco segundos, al cinco por ciento de fuerza.
‘Tip’ número tres:
Sube la cabeza inhalando, manteniendo presión de la cabeza a las manos, y de las caderas y pies al suelo; cuando llegues al punto final, exhala y cierra las costillas (al hacer la flexión intervertebral).
‘Tip’ número cuatro:
Deja la base de las escápulas (huesitos de la espalda media) sobre el suelo.
‘Tip’ número cinco:
Si vas a estirar las piernas, rótalas externamente como la hace una bailarina, para que las caderas tengan mejor base y entonces sí sean tus abdominales quienes te carguen.
No te pierdas de lo que puede cambiar tu vida para siempre: llámanos hoy mismo.
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…