Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) determinó que la discriminación y el acoso contra los estudiantes LGBTI siguen siendo problemas generalizados en las escuelas de América Latina.
De acuerdo con las conclusiones del “Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 América Latina y el Caribe. Inclusión y Educación: Todos y todas sin excepción”, tanto el sexismo como la homofobia son problemáticas profundamente extendidas en las escuelas latinoamericanas.
Este reporte -que fue elaborado en siete países de la región latinoamericana: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay- encontró que entre 47 y 81 por ciento de los alumnos LGBTI se sienten inseguros en la escuela debido a su orientación sexual; mientras que entre 32 y 63 por ciento del mismo estudiantado se siente inseguro en la escuela a raíz de su expresión de género.
“A pesar de que hay avances en la región con la introducción de leyes de identidad de género y contra la discriminación en varios países, el clima escolar sigue siendo innegablemente hostil para los estudiantes LGBTI, quienes siguen siendo propensos a sufrir acoso verbal y violencia psicológica y física por parte de sus compañeros y principalmente de sus profesores. Esto no solo afecta su dignidad, sino que también su desarrollo socio-emocional y aprendizajes, y puede hacer que los afectados abandonen la escuela por completo”, explicó el director del Laboratorio de Innovaciones Educativas SUMMA, Javier González.
Según el estudio, 75 por ciento de los estudiantes LGBTI en México ha sufrido acoso verbal o insultos en la escuela; mientras que 66 por ciento de los alumnos mexicanos LGBTI ha padecido acoso escolar.
“Las escuelas tienen que ser inclusivas si queremos que la sociedad sea inclusiva. Si le enseñamos a los niños y a las niñas que un determinado tipo de personas no es aceptable, eso va a afectar su forma de comportarse con los demás”, puntualizó el director del “Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020”, Manos Antoninis.
Mientras la discriminación, el sexismo, el acoso y la homofobia están generalizados en las escuelas latinoamericanas, la Unesco lamentó que la diversidad sexual siga siendo un tema ausente en los planes de estudios de varias naciones; tal es el caso de Brasil y Paraguay, donde las autoridades educativas se han comprometido a eliminar cualquier referencia a la “teoría y/o ideología de género”.
“Debemos preparar al personal docente para crear climas escolares más inclusivos y para que el alumnado se sienta seguro para denunciar en caso de ser víctima de acoso”, enfatizó la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREAL), Claudia Uribe.
El reporte destacó que solamente dos de cada tres estudiantes latinoamericanos LGBTI indicaron que algún profesor o profesora intervino ante el uso de lenguaje homofóbico o transfóbico en la escuela.
“Los prejuicios relativos a la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género son comunes. El alumnado LGBTI está más expuesto a la violencia. Las consecuencias incluyen un bajo rendimiento académico, así como la deserción escolar para escapar del estigma, el acoso y la discriminación. Las leyes de identidad de género en algunos países garantizan el derecho de las personas a ser tratadas de acuerdo con la identidad que se han asignado, y a un registro de identidad adecuado. No obstante, el contexto escolar se considera uno de los más hostiles, donde son más frecuentes los casos de acoso verbal y violencia psicológica y física. Para muchos estudiantes LGBTI, la realidad amenazadora de la escuela se ve agravada por el rechazo de la familia, afectando negativamente su autoestima, estado de salud e integración social”, finaliza el documento.
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…
De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…
El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…
El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…
El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…
En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…