Categorías: ESPECIALFeatured

Búsqueda de información, principal uso de Internet en Querétaro: INEGI

En la entidad queretana, según los resultados de la ENDUTIH 2020, del total de usuarios de Internet, el 48.2 por ciento lo conforman hombres y el 51.8 por ciento, mujeres. A nivel nacional, la proporción es parecida, ya que el 48.7 por ciento lo conforman hombres y el 51.3 por ciento, mujeres

En el estado de Querétaro, 1 millón 490 mil 82 personas de seis años o más son usuarias de internet, de las cuales, el 94.4 por ciento lo utiliza para buscar información; 94.2 por ciento, para comunicarse; 91.3 por ciento, para entretenimiento; 88.3, para acceder a redes sociales, y 88.1 por ciento lo utiliza como apoyo a la capacitación o educación.

Las estadísticas mencionadas forman parte de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 -publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)-, cuyo objetivo es: “Generar información estadística que permita conocer la disponibilidad y el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones en los hogares y por los individuos de seis o más años de edad”.

El estudio indica que, a nivel nacional, hay 84 millones 64 mil 765 usuarios de internet, que representan el 72 por ciento de la población de seis años o más. La mayoría de estas personas, es decir, el 93.8 por ciento, usa internet para comunicarse; 91 por ciento, para buscar información; 89 por ciento, para acceder a redes sociales; 88.8 por ciento, con fines de entretenimiento, y 85.6 por ciento, para apoyar la capacitación o la educación.

En la entidad queretana, añade la ENDUTIH 2020, del total de usuarios de internet, el 48.2 por ciento lo conforman hombres y el 51.8 por ciento, mujeres. A nivel nacional, la proporción es parecida, ya que el 48.7 por ciento lo conforman hombres y el 51.3 por ciento, mujeres.

“La generación de resultados junto con el diseño, la construcción, la captación de la información mediante el operativo de campo, el procesamiento, análisis y demás fases del proceso de la encuesta son responsabilidad y atribución exclusiva del INEGI; asimismo, como ha sucedido en años anteriores, el apoyo y la colaboración del IFT y de la SCT, permitió generar los resultados para los diferentes dominios del estudio”, precisa el INEGI sobre el trabajo de las instituciones involucradas en la encuesta.

Pedirán al Gobierno Estatal contratar internet satelital para estudiantes

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

1 hora hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

2 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

2 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

3 horas hace

Daniela Rojas buscará clasificación a Asunción 2025

En el Campeonato Panamericano Sub-23, la luchadora queretana Daniela Rojas buscará su clasificación a los…

3 horas hace

Morena quiere controlar autoridades electorales locales: Murguía

La senadora del PAN por Querétaro, Guadalupe Murguía, sostuvo que todo el proceso para designar…

4 horas hace