Categorías: ESPECIALFeatured

Habilita y rehabilita

Lo que habilita y rehabilita adecuadamente tu cuerpo son los movimientos que se hacen en la vida diaria

Por Dra. Sofía Pérez Pavón Vela
Creadora del método y’u® y autora del libro KidPilates®

Casi todos creen que para rehabilitarse hay que ir con un profesional y hasta cierto punto es verdad, pero también quiero decir que lo que haces en tu vida diaria es lo que realmente te habilita y rehabilita si lo haces adecuadamente.

Estoy verdaderamente espantada de lo que está sucediendo corporalmente: el estar en una postura permanente durante tantas horas implica una verdadera deshabilitación no solamente en el plano corporal, sino también en lo emocional y neurológico: por ejemplo: estar sentados (sedentarios) y voltear la cabeza hacia abajo con una rectificación de cuello sería una postura dañina, lo mismo que estar parados durante horas (que es el caso de los que tienen un trabajo de ocho horas en esta postura).

Quiero explicar a qué me refiero cuando digo que “hasta cierto punto” hay que ir con un profesionista: puedes ir con los mejores del mundo (por ejemplo, venir con nosotros, en Centro y’u®, que nos dedicamos a habilitar y rehabilitar de cualquier lesión y dolor); es maravilloso acercarte a los expertos, pero debes entender de raíz qué causa ese dolor y qué y cómo debes de modificar tus hábitos para transformar y modificar eso que estás haciendo y curarte para siempre.

Si no modificas tus hábitos y lo haces de una manera que tu cuerpo lo empiece a automatizar, este va a seguir haciendo exactamente el mismo error que te provocó la lesión. Y aunque haya sido en un accidente, donde mayor lesión habrá es en la parte de tu cuerpo que tiene rigidez o mayores tensiones debido a tus hábitos. Y si lo haces a través de la razón, seguro en un 97 por ciento te vas a equivocar. Te pongo un ejemplo: por estar sentados tanto tiempo, la mayoría se recarga en la parte externa del pie y si luego trata de modificar como poner el pie, se va a lesionar seguro, porque la rotación externa viene desde la cabeza del fémur (hueso que se encuentra en tu muslo y une tu rodilla a tu cadera).

Por lo tanto, en este ejemplo, se debe modificar desde el muslo, para que se automatice y se haga las equis horas que se está en sedestación. Esto debe hacerse las primeras semanas jugando y por ello nosotros tenemos muchos juegos alrededor de todas las posturas que se usan en largas horas para que resuelvas el problema de raíz.

Pero lo principal dentro de todos los hábitos es que cuando hice las mediciones para poder curar a Rebeca, mi hija, me di cuenta de que uno de los grandes cambios de las personas que viven en tribu o que tienen que sobrevivir más en la naturaleza, se flexionan desde las caderas, y las personas que viven en zonas urbanas lo hacen desde la zona baja lumbar, la cual no está diseñada para ello, y si desde que te sientas hay presión (debido a la flexión intervertebral) te estás lesionando segundo a segundo de tu vida y ni el médico, fisioterapeuta o experto sabe esto, por lo que debes accionar desde ahora: cada vez que te sientes o pares de una silla, te agaches para ir por tus zapatos o bajes tu cabeza para accionar, debes cerciorarte de hacerlo de la siguiente manera:

Vamos a jugar a ser guerreros águila, Yolzen, y vamos a hacerle una reverencia a la vida, agradeciendo cada vez que nos flexionamos.

  • 1) Coloca un palo de escoba en la coxofemoral (la articulación de la cadera, se encuentra en tu ingle, la unión entre tu muslo y la cadera) y sostenlo con las manos.
  • 2) Rinde tus rodillas, flexiona desde donde está la escoba sin mover ni un milímetro tu columna vertebral.
  • 3) Repite el mismo proceso, pero ahora quita el palo de escoba, coloca tus manos enfrente del pecho, pegadas, haz una reverencia a la vida y agradece lo que tú quieras (esto provocará que tu cerebro guarde el movimiento con la emoción y tenderás a automatizarlo más rápida y efectivamente); después, siéntate. Nunca uses tus manos ni brazos para hacerlo.

Si quieres ser un experto en habilitar y rehabilitar tu cuerpo o eres médico o fisio, debes tomar nuestra certificación Habilita y rehabilita. En ella sabrás lo que la vida contemporánea provoca y aprenderás cómo decirle al dolor adiós para siempre. Nos puedes marcar al 442-258-0597 o 442-747-5943 y también puedes sacar una cita para que te digamos cómo.

Sofia Pérez Pavón

Entradas recientes

Policía Estatal recupera 12 vehículos con reporte de robo

Elementos de la Policía Estatal recuperaron 12 vehículos con reporte vigente de robo en Querétaro,…

1 hora hace

Aplicadas más de 547 mil vacunas contra la influenza

Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de…

2 horas hace

Por causar daños en la TAQ, detienen a un sujeto

La Policía Municipal de Querétaro detuvo a un hombre en aparente estado de ebriedad que…

3 horas hace

Detienen a 3 en el Anillo Vial Fray Junípero Serra

Después de una persecución por el Anillo Vial Fray Junípero Serra, la Policía Municipal de…

4 horas hace

Suman 15 casos confirmados de dengue en Querétaro

Hasta el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro tenía…

4 horas hace

Diócesis de Querétaro llama a vivir la Pascua con alegría

En este Domingo de Pascua, la Diócesis de Querétaro convocó a todos los feligreses católicos…

5 horas hace