Categorías: ESPECIALFeatured

Se va la eterna villana de los melodramas

Con más de 50 años de trayectoria, la primera actriz Lilia Aragón deja un prolífico legado en teatro, cine y televisión

Recordada por sus interpretaciones en los melodramas “Cuna de lobos”, como la enfermera Rosalía Mendoza, y “María Isabel”, como la tía Rosaura, la actriz Lilia Aragón murió este lunes, a los 82 años, en su casa de Cuernavaca, Morelos.

La Asociación Nacional de Actores (Anda) confirmó el deceso con un mensaje de condolencias, al que se sumaron publicaciones solidarias en redes sociales de sus compañeros, amigos, colegas, instituciones y su público.

Lilia Isabel Aragón del Rivero nació el 22 de septiembre de 1938 en Cuautla, Morelos.

Fue hija del político Eliseo Aragón Rebolledo y nieta de los dueños de la carpa Ofelia, que albergó a artistas como Mario Moreno “Cantinflas”.

Estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral y en el Centro Universitario de Teatro.

También estudió la licenciatura en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su primera actuación fue en la obra “Alguien nos quiere matar”, en 1969, en la que interpretó a Friné.

Durante la década de los 70 ingresó al mundo de las telenovelas con “El mariachi”, en 1970, a la que le siguieron “Angelitos Negros”, “Las fieras”, “Donde termina el camino” y ” Los bandidos de Río Frío”.

En 1986 formó parte de “Cuna de lobos”, una de las historias mexicanas más exitosas, protagonizada por María Rubio.

En la década de los 90 realizó destacadas participaciones en los melodramas “Cuando llega el amor”, “De frente al Sol”, “Más allá del puente”, “La sombra del otro”, “Pueblo chico, infierno grande” y “María Isabel”.

También intervino en producciones como “Abrázame muy fuerte”, “Velo de novia” y “La esposa virgen”.

A principios de 2010, protagonizó al lado de Blanca Guerra la puesta en escena “Agosto”, en la que también participaron Sherlyn, Paco de la O, Raymundo Capetillo y Arsenio Campos, entre otros actores.

En el 2011, participó en el melodrama “Amores verdaderos”, protagonizado por Érika Buenfil y Eduardo Yáñez.

También realizó en Guadalajara, Jalisco, el cortometraje “Chabela querida”, al lado de Patricia Reyes Spíndola, bajo las órdenes de la cineasta Ana Belén Lizardo.

Sus últimas apariciones en pantalla fueron, “Por amar sin ley”, en el 2019 y “Vencer el Miedo”, el año pasado.

  • Fue secretaria general de la Anda en el periodo de 2006 a 2010.
  • Fungió como productora y guionista de temas sobre física, ciencias sociales, lenguaje, geografía e historia, en la Secretaría de Educación Pública.
  • Colaboró durante más de un año en la revista “La plaza”, con varios artículos de crítica teatral.
  • Fue argumentista en Editorial Novaro de “Vidas ilustres” y en Editorial Posada, dedicada a investigar civilizaciones pérdidas y fenómenos paranormales.
  • Se desarrolló como productora de obras montadas en la Compañía Nacional de Teatro de Bellas Artes, así como en varios ciclos de teatro mexicano.
  • En 1994, participó en la obra histórica “1810”, con el papel de doña Josefa Ortiz de Domínguez. La puesta en escena que también contaba con las actuaciones de Héctor Bonilla como el cura Miguel Hidalgo, Farnesio de Bernal como el corregidor Miguel Domínguez y Víctor Carpinteiro como Ignacio Pérez, fue la primera producción en su tipo que se realizó en Querétaro de manera itinerante por las calles del centro de la ciudad.

Más de 30 telenovelas

  • Vencer el miedo (2020)
  • Por amar sin ley (2019)
  • Mujeres de negro (2016)
  • Simplemente María (2016)
  • Amores verdaderos (2012
  • Rubí (2004)
  • Abrázame muy fuerte (2000)
  • María Isabel (1997)
  • Pueblo chico, infierno grande (1997)
  • Más allá del puente (1993)
  • De frente al sol (1992)
  • Rosa salvaje (1987)
  • Cuna de lobos (1986)
  • Las fieras (1972)
  • Mis tres amores (1972)
  • Angelitos negros (1970)
  • El mariachi (1970)

Más de 20 películas

  • Morgana (2012)
  • La cama (2012)
  • Chabela querida (2011)
  • Sin sentido (2002)
  • Dos gallos de oro (2002)
  • En las manos de Dios (1996)
  • La insaciable (1992)
  • Ángel de fuego (1992)
  • Ciudad sin ley (1990)
  • Crimen imposible (1990)
  • A garrote limpio (1989)
  • Veneno para las hadas (1984)

Un ícono del teatro

  • Las viejas vienen marchando
  • Los monólogos de la vagina
  • Muerte sin fin
  • Examen de maridos
  • Divinas palabras
  • Los argonautas
  • Juego de reinas
  • El ritual de la salamandra
  • Nube nueve
  • Machos
  • La casa de Bernarda Alba
  • Bodas de sangre

La despiden con bellas palabras

“A Lilia Aragón siempre la recordaré por su clase, su gran cariño, su talento, su mirada, su voz, su sentido del humor y por ser una amiga entrañable de la familia. Un abrazo ENORME a sus hijos… Descanse en paz”. Héctor Suárez Gomís

“Cómo cuesta despedir a los amigos. Mujer fuerte, aguerrida, apasionada, enamorada de su vocación.  Dios bendiga tu camino. Gracias, Maestra. Gracias, Lilia Aragón. Te quiero”. Raquel Garza

“Nuestra Tapanca. QEPD”. Verónica Castro

Murió la primera actriz Lilia Aragón a los 82 años

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

7 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

8 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

9 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

10 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

10 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

11 horas hace