Con información de la BBC
La variante Delta detectada en India el año pasado es una de las más contagiosas y conlleva a un mayor riesgo de hospitalización y reinfección, además de que genera síntomas ligeramente diferentes a los comunes de Covid-19, entre ellos, más dolor de cabeza y menos tos.
Hasta el momento, las vacunas siguen siendo eficaces contra dicha variante que tiene un conjunto de mejoras genéticas que facilitan la propagación e invasión del cuerpo humano.
El SARS-CoV-2 no tiene tanta capacidad para mutar como el virus de la gripe, pero cuando surgen variantes, necesitan tener características ventajosas que las hagan viables en un entorno de tanta competencia y selección para invadir los cuerpos humanos.
Según el bioinformático Tulio de Oliveira, director del laboratorio Krisp, de la Universidad KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, la variante Delta se caracteriza principalmente por ser más trasmisible y presentar más probabilidad de reinfectar a las personas que ya se han enfermado con otras cepas, pero aún no hay pruebas claras de si la Delta causa una enfermedad más grave o si escapa a la protección que brindan las vacunas.
Un estudio dirigido por investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de China encontró que una persona infectada con la variante Delta puede tener hasta mil veces más virus en su cuerpo que alguien infectado con versiones tempranas del coronavirus al comienzo de la pandemia.
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…
Más de 360 parejas de diferentes regiones de México participaron en la décima primera edición…