Hay ejercicios que son sumamente fáciles y que, dedicándoles dos minutos al día para mover algunos tejidos, te permitirán generar más defensas y mayor capacidad para estar y ser saludable

Por Dra. Sofía Pérez Pavón Vela
Creadora del método y’u® y autora de KidPilates®

Ahora quiero poner a todo el mundo a moverse. Las estadísticas de cuántas personas se mueven en su cotidianidad muestran a un 20 por ciento menos que antes de la pandemia: son terroríficas, porque nuestro cuerpo está diseñado para moverse y para liberar los tejidos conectivos cada vez que lo hacemos.

Es por ello que he decidido ponerles ejercicios que son sumamente fáciles, para que, con dos minutos al día, muevan estos tejidos que les permitirán generar más defensas y obtener mayor capacidad para estar y ser saludables.

Pero además de ser saludables, ¿por qué no?, podemos hacer todo, sentirnos, estar y vernos de maravilla.

Este ejercicio es para los oblicuos, la parte lateral de su abdomen, que se encarga de que puedan hacer una flexión intervertebral lateral y un rotación de tronco. En nuestra vida diaria ya casi no los usamos, porque todos nuestros hábitos están en el plano sagital (por ejemplo, la marcha o caminar); sí, hacemos muchas flexiones y extensiones, pero en lugar de rotar desde la columna, lo estamos haciendo sin moverla y volteando el cuerpo completo.

Aunque parezca algo poco importante, no lo es, al contrario: es una prioridad en la vida. Las rotaciones intervertebrales le darán salud no solo a la columna, sino también a tus intestinos, hígado, riñones, pulmones, corazón y a todos los órganos que se encuentran cerca de la columna y de estos músculos.

Esta rutina es de suma importancia, por lo que los reto a que durante un mes se haga seis veces por semana y uno se descanse. ¡Empecemos!

Reglas:

1) Nada te debe doler.

2) Usa al menos tres sentidos para sentirte como Sire (ligera, fluida y con cola).

3) Haz mímica del personaje.

Reto:

Un mes, seis veces por semana

Paso 1

Colócate sentado sobre el lado derecho, piernas flexionadas, mano apoyada en el suelo.

Paso 2

Inhala y extiende el brazo de arriba hacia el techo, alejando lo más posible la cintura del suelo. Mantén la postura un minuto, pensando que quisieras alcanzar una estrella.

Paso 3

Enséñame la estrella y métela entre la cintura y el suelo. provocando una rotación. Cambia de lado y repite.

Para cualquier duda, comunícate con nosotros al 442-380-4276 o entra a nuestra página web, www.metodoyu.mx.

Sofia Pérez Pavón

Entradas recientes

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

56 minutos hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

6 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

7 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

9 horas hace

Anuncian pensión universal para personas con discapacidad en Durango

De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…

9 horas hace

Estrenarán obra “Poema Mexicano” en concierto de la OFEQ

El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…

11 horas hace