En su mensaje con motivo de sus tres años de gobierno, el mandatario federal aseguró que, en la actualidad, el gobierno no representa a una minoría, sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias; dijo que se gobierna con austeridad y con autoridad moral
Hoy se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir; hay transparencia plena y derecho a la información; no se censura a nadie; desde el poder federal no se organizan fraudes electorales, sostuvo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje a la nación con motivo de sus tres años de gobierno, pronunciado en el Zócalo de la Ciudad de México, el mandatario federal agregó que, en la actualidad, el gobierno no representa a una minoría, sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias. Aseguró que se gobierna con austeridad y con autoridad moral.
“No se tolera la corrupción, ni se permite la impunidad. En la práctica no hay fueros ni privilegios, se atiende a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los pobres: por el bien de todos, primero los pobres. Se protege la naturaleza. Se auspicia la igualdad de género. Se repudia la discriminación, el racismo y el clasismo. Se fortalecen valores morales, culturales y espirituales. Se cuida y se promueve el patrimonio cultural e histórico de México”, añadió.
Acompañado de su esposa, la escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, así como por integrantes de su gabinete, reiteró que ya están sentadas las bases para la transformación.
“El pueblo pone y el pueblo quita”
Luego de recordar que con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022 habrá recursos para ayudar a los pobres, Andrés Manuel López Obrador reiteró que, con la consulta para la revocación de mandato, programada para abril del siguiente año, se sabrá qué tanto respaldo tiene la política de transformación de su gobierno.
“Este método creado por nosotros, elevado a rango constitucional, no solo resolverá si me voy o me quedo: establecerá, además, el procedimiento para hacer realidad el principio de que ‘el pueblo pone y el pueblo quita’. (…) Si un gobernante no está a la altura de las circunstancias y no manda obedeciendo al pueblo, revocación del mandato y para afuera”, enfatizó y llamó a participar a los mexicanos en este ejercicio.
“En estos tres años hemos demostrado que somos una gran nación, libre y soberana, respetada y respetable para el resto del mundo, que lucha por la paz y que se encamina a ser una República justa, igualitaria, democrática y fraterna”, sostuvo.
Lo que informó…
Aumentó la pensión para 9 millones de adultos mayores de 65 años del país.
❱ Se otorgan becas a 11 millones de estudiantes de escasos recursos; se invierten 75 mil millones de pesos anuales.
❱ Se pasó de 8 mil médicos que se admitieron para especialización en 2018 a 18 mil en 2021.
❱ Con “La escuela es nuestra”, a finales de este año se entregarán apoyos para el mantenimiento de 60 mil planteles educativos.
❱ En materia energética, se plantea que el litio sea propiedad de la nación.
❱ Inició la modernización de turbinas y otros equipos complementarios en 16 hidroeléctricas.
❱ Se licitan, para su construcción, seis plantas termoeléctricas.
❱ Comenzará la construcción del parque de generación de energía solar en Puerto Peñasco, Sonora.
❱ Ya se cuenta con el terreno para el nuevo aeropuerto de Tulum. La obra iniciará a principios del año próximo y terminará en diciembre del 2023.
❱ Modernización y ampliación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, que se unirá con un ferrocarril. Se contempla crear 10 parques industriales y rehabilitar de vías férreas.
❱ El 86 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años está vacunado contra Covid-19, casi todos con dos dosis.
❱ Inició la vacunación de jóvenes de 15 a 18 años.
❱ Se aplicará una dosis de refuerzo, comenzando con los adultos mayores.
❱ En los primeros nueve meses de este año llegaron 24 mil 832 millones de dólares de inversión extranjera y no se ha contratado deuda pública adicional.
❱ El peso no se devaluó durante los primeros dos años y 11 meses del sexenio; sin embargo, por factores externos, en noviembre se depreció cuatro por ciento.
❱ Se acordó un aumento al salario mínimo del 22 por ciento para el año próximo, lo que significa que durante la gestión, el incremento al salario mínimo ha sido del 65 por ciento.
❱ Las gasolinas y la electricidad no han aumentado en términos reales.
❱ Aunque el gas incrementó, ya se establecieron precios máximos y se creó Gas Bienestar.
❱ Se recuperaron 1 millón 395 mil empleos perdidos por la pandemia, y se crearon 320 mil puestos adicionales.
❱ Se tienen 20 millones 933 mil trabajadores registrados ante el IMSS, con un salario promedio de 13 mil pesos mensuales.
❱ En tres años, el robo de combustibles bajó 95 por ciento; los homicidios, 0.7 por ciento.
❱ A pesar de la pandemia, en tres años aumentó la recaudación en 400 mil millones de pesos y no cayó el ingreso tributario.
❱ Con el combate a la corrupción y la austeridad republicana, se han ahorrado, en los tres años, 1 billón 400 mil millones de pesos.
❱ Se apoya a 440 mil campesinos que siembran árboles frutales y maderables en 1 millón de hectáreas.
❱ Están terminadas o en proceso de construcción 145 universidades públicas.
❱ 95 mil 182 comunidades ya cuentan con conexión a Internet; el año próximo serán 122 mil y, en 2023, la red cubrirá todo el país.
❱ Se han invertido 34 mil millones de pesos en el mantenimiento de 40 mil kilómetros de carreteras.
❱ Se implementó el Programa Nacional de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas por la Violencia.
❱ Se inauguró el túnel Emisor Oriente para evitar inundaciones en el Valle de México.
Lo que anunció…
Incrementará la pensión para niñas y niños con discapacidad, y se acordará con los estados extenderla a todas las edades.
❱ En el 2024, el déficit de especialistas se reducirá en 25 por ciento.
❱ En enero iniciará un plan de distribución de medicamentos, apoyado por las Fuerzas Armadas.
❱ Se basificará a los 80 mil trabajadores de la salud.
❱ Las personas contratadas para atender la crisis sanitaria de Covid-19 mantendrán su empleo.
❱ Se incorporarán 100 mil hectáreas de canales de riego que estarán terminados en 2024.
❱ Se tendrá la capacidad para refinar 1 millón 880 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, para garantizar el consumo nacional.
❱ En 2022, concluirá la construcción de la carretera de Oaxaca a Puerto Escondido y Huatulco.
❱ En 2023, terminará la que irá de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, del Istmo a Acayucan, Veracruz.
Fuente: Mensaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo de sus tres años de gobierno.