Categorías: ESPECIALFeatured

¿Qué sigue tras perder a un familiar por COVID-19? Trámites…

Rocío Chávez Uribe, presidenta de la AQA, aseguró que desde que inició la pandemia por Covid-19, el 80 por ciento de las asesorías que brindan y casos que atienden los especialistas en derecho civil y notarios agremiados a la asociación tiene que ver con la falta de testamento

La pandemia de COVID-19 por la que atraviesa el mundo entero ha provocado la muerte de más de 5 millones de personas, más de 300 mil en el país.

¿Y luego qué? En medio del dolor por la pérdida de un ser querido, cónyuges y familiares en general se ven envueltos y agobiados por la serie de trámites que deben llevar a cabo, por ejemplo, en México: juicios ante la falta de un testamento, liberación de créditos en Infonavit y el cobro de pensiones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Por ejemplo, si yo me casé, tuve hijos, pero mi esposo murió, ¿qué tengo que hacer? En este caso, donde no hay un testamento de por medio, se puede iniciar un trámite testamentario ante un notario, siempre y cuando no haya conflicto entre familiares, para que a través de este se designe de manera legal a los herederos”.

La presidenta de la Asociación Queretana de Abogados (AQA), Rocío Chávez Uribe, reconoció que desde el inicio de la pandemia por COVID-19, el 80 por ciento de las asesorías que brindan y casos que atienden los especialistas en derecho civil y notarios agremiados a la asociación tiene que ver con asuntos en los que no existe un testamento.

Precisó que cuando existe conflicto entre los integrantes de la familia, es decir, que no se ponen de acuerdo en qué le toca a cada quien, entonces se tiene que llevar a cabo un proceso legal, o sea, un juicio sucesorio intestamentario ante un juez, para que los herederos sean designados de manera legal y el juez determine cómo debe hacerse el reparto de los bienes.

“Inclusive para muchas instituciones o seguros donde de alguna manera hay algún beneficiario, como requisito se necesita una declaratoria de herederos judicial para poder hacer efectivo el beneficio que dejaron”.

La presidenta de AQA destacó que incluso ahora en tiempos de pandemia, los abogados litigantes se han percatado de que la figura del concubinato se hace presente cada vez con mayor frecuencia, pues este modelo familiar, al igual que los matrimonios, sufre de pérdidas ante la enfermedad.

“El concubinato es una figura que hoy nuestra ley reconoce con derechos y obligaciones. Esta es una nueva modalidad a la que nos hemos enfrentado y más con esta pandemia de Covid, mismas que también sufren cuestiones de decesos”.

Querétaro acumula más de 9 mil casos activos de COVID-19

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

5 horas hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

6 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

7 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

8 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

8 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

9 horas hace