Categorías: ESPECIALFeatured

Constructoras, agencias de vehículos y telecomunicaciones, los proveedores con más quejas: Profeco

De acuerdo con información proporcionada por la institución encargada de atender estos asuntos, en el estado, durante 2021, se registraron 2 mil 826 quejas, mientras que, del primero de enero al 28 de febrero del presente año, se han contabilizado 377

Las constructoras, agencias de vehículos, servicios de telecomunicaciones, financieras no reguladas, sistemas de autofinanciamiento, aerolíneas, financieras de vehículos, empresas dedicadas a diversos servicios, así como las electrónicas son los nueve proveedores que concentran el 54 por ciento de las quejas atendidas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Querétaro.

De acuerdo con información proporcionada por la institución encargada de defender los derechos de los consumidores, en el estado, durante 2021, se registraron 2 mil 826 quejas, mientras que, del primero de enero al 28 de febrero del presente año, se han contabilizado 377, es decir, si se suman las quejas presentadas en ambos periodos, el total de reclamaciones atendidas por Profeco en la entidad queretana asciende a 3 mil 203.

Queja y denuncia no son lo mismo, acotó la procuraduría, toda vez que la primera es una reclamación formal cuando un proveedor perjudica directamente a un consumidor al no respetar los términos y condiciones en que contrata un servicio o adquiere un bien; en tanto que, a través de la denuncia, señaló, el consumidor expone ante la Profeco los actos u omisiones de un proveedor o prestador de servicios que afecta los intereses de una porción de la sociedad.

“Que no respeten la garantía de un producto que te vendieron en malas condiciones; que una aerolínea se niegue a prestarte el servicio que pagaste o cuando te cobren una tarifa más alta que la correspondiente a tu consumo o lo acordado por ambas partes”, ejemplificó, se puede presentar una queja.

En cambio, expuso, una denuncia se puede dar cuando, “por ejemplo, si un establecimiento no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas; si no tiene sus precios exhibidos o no los respeta; si no te dan kilos de a kilo o litros de a litro, o si un producto se anuncia usando publicidad engañosa, entre muchos otros casos”.

En este sentido, mencionó, los principales motivos de las denuncias que se han presentado entre el primero de enero y el 7 de marzo en el estado son: no haber respetado los precios, ni las promociones; además de no haber entregado el comprobante de la prestación de un servicio, el contrato de adhesión registrado ante la institución federal, o bien, la garantía por escrito, en ese orden.

Tanto una queja como una denuncia implican un daño a los consumidores; por ello, la Profeco subrayó que, para evitar afectaciones, es necesario que estos conozcan y hagan valer sus derechos básicos.

Este 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

Aerolíneas deben avisar a clientes cancelación de vuelos 24 horas antes: Profeco

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

9 minutos hace

Anuncian Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria

El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…

2 horas hace

Policía Estatal despliega operativo Alta Fuerza en Querétaro

En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…

5 horas hace

Procesan a mujer por fraude con boletos de lotería en Cadereyta

Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…

5 horas hace

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

21 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

1 día hace