Aunque suele verse como algo normal, el ronquido en los niños es considerado un signo de alarma y la antesala de una enfermedad grave denominada Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), que puede estar asociada al desarrollo de hipertensión y cambios en la estructura del corazón en la edad adulta; así lo señaló el doctor Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS).
“La AOS se caracteriza principalmente por pausas respiratorias o la disminución del flujo respiratorio que ocasiona fragmentación del sueño, generando microdespertares recurrentes y la disminución de los niveles de oxígeno en la sangre provocada por la vibración de los tejidos blandos de la garganta, cuya incidencia a nivel mundial se estima en un cinco por ciento, por lo que se considera un problema de salud pública”, mencionó la AMMDS en un comunicado de prensa.
Por su parte, Juan Manuel Cortés Mejía añadió que el ronquido y la AOS en los niños están relacionados frecuentemente con respiración bucal, lo que a su vez provocará diversas alteraciones como desarmonía craneofacial con caras largas, ojeras e incapacidad para cerrar los labios; dientes desalineados con arcadas estrechas (apiñamiento dental); mayor susceptibilidad a presentar caries por la sequedad bucal (xerostomía), y el desarrollo de periodontitis (enfermedad de las encías) por disminución del volumen de saliva.
Así como una mala postura con encorvamientos y alteraciones en el crecimiento, deglución atípica o dificultad para comer ciertos alimentos y alteraciones en el comportamiento que se pueden confundir con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.
· Presencia de Ronquido
· Despertares frecuentes
· Pausas respiratorias durante el sueño
· Bajo rendimiento escolar
· Terrores nocturnos o pesadillas
· Sueño agitado con sudoración nocturna
· Hiperextensión del cuello al dormir
· Bruxismo o rechinidos dentales
· Mojar la cama (enuresis nocturna)
· Alergias frecuentes
El doctor Cortés señaló que la atención de los trastornos respiratorios de sueño a temprana edad es crucial para evitar alteraciones que pongan en riesgo el crecimiento, desarrollo, aprendizaje y posibles complicaciones metabólicas y cardiovasculares en la edad adulta.
“Es crucial el diagnóstico precoz y el tratamiento multidisciplinario y es el odontólogo experto en medicina de sueño el que podrá ofrecer el diagnóstico y tratamiento; la evidencia científica en los últimos años ha destacado el abordaje odontológico del ronquido y AOS a través de la expansión maxilar rápida, un tratamiento ortopédico-ortodóntico aplicado en niños antes del pico de crecimiento, a los 12 años, además de ejercicios de rehabilitación nasal que disminuyen los ronquidos, mejorando la calidad de vida de los niños y sus familiares”, dijo el especialista.
– Bajo rendimiento en la escuela
– Dificultades para prestar atención
– Problemas de aprendizaje
– Problemas de conducta
– Poco aumento de peso
– Comportamiento hiperactivo
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…