Por la Dra. H.C. Sofía Pérez Pavón Vela
Creadora del método y’u® y autora de KidPilates®
Estoy a punto de cumplir 20 años en la trayectoria de dar soluciones óptimas para la mayoría de las personas que no las tienen y más de 35 años de haber egresado de la carrera en la que fui entrenada para ello.
A veces buscamos respuestas a preguntas difíciles de contestar, tenemos un señor que ha representado un cambio de vida para todos los seres humanos que se llama Google y si no sabes, le puedes preguntar a él y verás que encontrarás diferentes respuestas a las preguntas planteadas, y te armarás de muchas variables; sin embargo, a través de estos casi 20 años me he dedicado a este tema de enseñarle a cualquier paciente las herramientas que ya tiene dentro para salir del dolor o sufrimiento, a través de un conocimiento muy profundo y con mucha experiencia de comprender cómo nuestro sistema entiende y percibe las cosas.
Sí les puedo decir que es complejo (rico en elementos), por lo que no se repite nunca de la misma manera, pero sí podemos asumir muchos parámetros y dentro de estos necesitamos fijar variables, dentro de las cuales necesitamos fijar en qué otras variables hay dentro.
Sé que al leerme suena complicado, pero al contrario: se hace simple cuando lo sabemos. Les pongo un ejemplo fácil: si voy a tomar carretera y tengo una distancia de 200 kilómetros y voy a una velocidad de 100 kilómetros por hora, sé, según mi mente de ciencia cierta, que haría dos horas; sin embargo, todos sabemos cómo se aleja de la verdad, porque no podemos saber a ciencia cierta que puedo ir a una velocidad constante de 100 kilómetros por hora.
Sin embargo, si abro algún GPS, como Waze o Google Maps, que lleve el registro de cuánto tiempo promedio han hecho los equis número de autos que salieron un poco antes que yo (o un mucho) y además tomo en cuenta cuántas casetas, si hay guardia o cambio de guardia, la hora en que salgo, el promedio de tráfico… voy a tener un dato mucho más exacto y probablemente mi variable de velocidad se acerque más a lo que verdaderamente haré, lo que me llevará a una mayor exactitud o a un menor rango de error.
De esta manera es como llegué a crear este método al que yo le llamaría filosofía de vida, en donde tomo variables dentro de variables y nos alejamos del dolor y del sufrimiento.
Más de 60 mil pacientes con expediente (y los primeros siete años no los hacía), de los cuales el 92 por ciento ha resultado exitoso gracias a ver las cosas de esta manera. Pero ayer, precisamente, que hablaba con una ‘coach’ muy reconocida para explicarle, caí en cuenta de que tenemos mucho material, para que, a pesar de que no seas nuestro paciente, tengas acceso de manera fácil y directa a todo lo que ya tienes en y entre tus manos, a lo que le puedes sacarle provecho. Para más informes o adquisiciones, puedes llamarnos o escribirnos al 442-747-5943.
1) Reto 21. ¡Las cuatro hormonas de la felicidad! Es un programa en el que efectuarán acciones de cinco a 10 minutos diarios para llevarte a producir las cuatro hormonas de la felicidad, lo adquieres para siempre, pero lo más lindo es que te enseñamos cómo quitar el enojo, la tristeza, el estrés, la depresión, y cómo sentirte verdaderamente feliz, además de cómo liberarte de dolores tan comunes como el de cuello y de espalda, entre otros.
2) Reto Fit. Treinta rutinas para cada día para siempre, donde puedes empezar por hacer una cada día. Algunas duran 25 minutos y otras hasta casi una hora. Incluimos de todo: fuerza, resistencia, flexibilidad, destreza; siempre con los personajes y’u® que abren canales y sinapsis (conexiones) neurológicas, ejecutando nuevas formas o programas para que no solamente te veas como siempre quisiste, sino que además no te lastimes, tengas mucha energía y vitalidad y te sientas, te veas y te percibas justo como siempre has querido. Y si tienes lesiones, tenemos modificaciones, además de que después de un tiempo puedes ir armando las sesiones a tu gusto.
3) App y’u bubble. Es una aplicación que se divide con ejercicios para liberar y eliminar el dolor, para expresar tus emociones, para saber cómo entrar en todas las posturas de manera favorable para ti y además fortalecerte, pero lo más importante es que tienes acceso a todos estos ejercicios y, según lo que necesites, te ayudará a entender cómo utilizar tu cuerpo (mente, emociones, cuerpo, consciencia) las 24 horas, lo que te dará un resultado real.
4) Diplomado método y’u®. Seis fines de semana, uno cada mes, donde aprenderás a conocerte y reconocerte, a tocar, amar y sanar, a saber cuál es tu temperamento, personalidad y carácter, a saber la mejor manera de moverte (biomecánica y kinéstica), a saberle decir no al sufrimiento y dolor, y sí al gozo, a superarte y saber cómo engrandecer todos los poderes que ya llevas dentro.
5) Terapia persona a persona. Te enseñamos el método, a alejarnos del dolor y potencializar todo lo que siempre has deseado.
Tenemos para dar y regalar, además de todos los artículos, ‘tips’ en radio y en televisión, donde siempre puedes aprender para estar como tú lo deseas.
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…
La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…
Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…
Con el objetivo de fortalecer el tejido social y promover el deporte entre la juventud…
Este sábado, el Vaticano dio a conocer que el papa Francisco se encuentra en estado…
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes a las fiestas patronales de…