ESPECIAL

Un año de guerra en el corazón de Europa

El primer año de la guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado más de 8 millones de refugiados; y ha despertado el fantasma de un enfrentamiento nuclear entre Moscú y las potencias de Occidente

A 365 días de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenara la invasión a Ucrania bajo el eufemismo de “operación militar especial”; el primer año de la guerra más reciente en el corazón de Europa ha dejado un saldo mortal de más de 8 mil vidas perdidas de civiles y por lo menos 13 mil personas heridas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Esta invasión es una afrenta a nuestra conciencia colectiva. Es una violación a la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional. Está teniendo dramáticas consecuencias humanitarias y para los derechos humanos. Y el impacto se está sintiendo mucho más allá de Ucrania”, lamentó el secretario general de la ONU, António Guterres.

Desde el 24 de febrero del año pasado, casi todas las víctimas mortales han perecido por armas explosivas de largo alcance; la Misión de Observación de la Oficina de Derechos Humanos del organismo internacional reportó que 61 por ciento de las bajas civiles eran hombres y 39 por ciento eran mujeres.

Hasta la fecha, 487 niñas y niños han fallecido como consecuencia de ataques con proyectiles de artillería, misiles balísticos, misiles de crucero y bombardeos aéreos; dichas incursiones militares han ocurrido principalmente en zonas pobladas.

Para la ONU, el primer año de la invasión militar rusa sobre territorio ucraniano ha dejado desesperación, desplazamiento, destrucción y muerte de una magnitud no vista en Europa desde hace décadas.

“Ocho millones de refugiados repartidos por Europa y más allá. Seis millones de desplazados internos, dos tercios de ellos mujeres y niños, con familias separadas que a menudo desconocen la suerte de sus seres queridos, Millones de ucranianos sin energía, agua ni calefacción en pleno invierno debido al ataque sistemático de las infraestructuras civiles”, alertó el presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi.

ONU pide retirada de tropas rusas

En la sesión especial con motivo del primer año de hostilidades entre Moscú y Kiev, la Asamblea General de la ONU demandó la urgencia de alcanzar lo más pronto posible “una paz general, justa y duradera en Ucrania”.

Además, manifestó su respaldo a la independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.

“Reitera su exigencia de que la Federación Rusa retire de inmediato y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y pide que cesen las hostilidades”, resolvió.

China propone un plan de paz

En medio de los temores de Occidente de que Pekín apoye la ofensiva bélica de Moscú, el máximo representante diplomático de China, Wang Yi, se reunió en el Kremlin con Putin para presentarle una propuesta de plan de paz.

Dicha iniciativa china incluiría la defensa de la integridad territorial de Ucrania, una propuesta de alto el fuego, la protección de las instalaciones nucleares ucranianas y la prohibición del uso de armas químicas en el conflicto.

Sin embargo, el planteamiento chino no hace referencia a la retirada de las tropas rusas que operan en territorio ucraniano; este elemento es la principal condición del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para comenzar un proceso de paz.

Fantasma de conflicto nuclear

Como en los peores años de la Guerra Fría, la guerra entre Rusia y Ucrania ha despertado los fantasmas de un enfrentamiento nuclear entre Moscú y las potencias occidentales, las cuales se han volcado en apoyo militar, armamentístico, económico, político y diplomático a Kiev.

En respuesta al respaldo de Occidente a Ucrania, el presidente de Rusia suspendió el cumplimiento del STAR III, el último tratado de desarme nuclear vigente con Estados Unidos.

Asimismo, el mandatario ruso anunció el emplazamiento de nuevos misiles balísticos intercontinentales pesados SARMAT, que son capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares; también dio a conocer la entrega masiva de misiles hipersónicos Kinzhal y Tsirkon a las Fuerzas Armadas.

ONU exige retirada de las tropas rusas de Ucrania

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

38 minutos hace

Querétaro participa en Clase Nacional Boxeando por la Paz

En la plaza principal de Tequisquiapan, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González,…

57 minutos hace

Rodrigo Monsalvo confirma construcción de CBTIs 304

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, adelantó que la presidenta de…

1 hora hace

Atienden incendios forestales en la Sierra Gorda de Querétaro

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó incendios forestales activos en los municipios…

2 horas hace

Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez ganan otra plata para México

Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…

3 horas hace

Chepe Guerrero supervisa obras en La Negreta y Santa Bárbara

El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, revisó el avance de las obras de…

3 horas hace