Aunque parezca lejano, el comienzo de la Copa del Mundo de la FIFA 2026 está cerca y será un torneo histórico, al ser el primero que organizan tres países: Estados Unidos, Canadá y México
El inicio del Mundial de futbol será el 9 de junio de 2026, fecha para la que restan menos de tres años, tiempo para trabajar al máximo en proyectar un torneo grandioso, al ser el primero que organizan tres países a la vez, Estados Unidos, Canadá y México, un hecho sin precedentes cuyo antecedente más cercano se vivió en 2002, con la coorganización de Japón y Corea del Sur.
Además, el evento de 2026 será también histórico porque ampliará el cupo de selecciones participantes: se pasará de los 32 equipos nacionales que han pasado por Catar 2022 a los 48 en 2026. Y, por si fuera poco, el Mundial que comenzará en tres años será acogido por 16 ciudades y 16 estadios, la infraestructura más amplia después de la celebrada en 2002.
Por lo tanto, también será la edición con más partidos: si en Catar 2022 se disputaron 64, en Estados Unidos, Canadá y México la oferta futbolística se extenderá hasta los 104.
16 estadios en 16 ciudades
Un gran escaparate futbolístico del que poco a poco se van conociendo aspectos que lo harán aún más grande. El estadio MetLife Stadium de East Rutherford, en Nueva Jersey / Nueva York, tiene todas las papeletas para ser el escenario de la gran final el 19 de julio, según se dejó caer en el Consejo de la FIFA celebrado en Ruanda en marzo de 2023, aunque esto podría cambiar. En esta misma reunión, se establecía el sistema de competición, con 12 grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.
También está definido el resto de las sedes: 11 de ellas, en Estados Unidos, la mencionada de Nueva Jersey / Nueva York, más Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Filadelfia, San Francisco y Seattle; tres en México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, y dos en Canadá: Vancouver y Toronto.
El estadio Azteca merece capítulo aparte, ya que hará historia en 2026 al ser el único estadio en el mundo con partidos de tres ediciones de la Copa del Mundo, después de las de 1970 y 1986.
A falta de tres años, la FIFA ya ha preparado y estrenado un plan de mercadotecnia y logística para que la espera del Mundial de 2026 sea más llevadera.
El 17 de mayo, la FIFA presentó la marca de las 16 ciudades, una imagen con el trofeo y el año (26) que mezcla la actualidad y el futuro de la competición. “Señas de identidad, exclusivas de cada ciudad, que plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026”, detalló Gianni Infantino, presidente de FIFA.
SOMOS 26
El máximo organismo del futbol internacional estrenó la campaña SOMOS 26, que incluye retratos e imágenes de lugares significativos del Mundial. “SOMOS 26 es la consigna”, en palabras de Infantino. “Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos”, explicaba Infantino.
La triple candidatura de Estados Unidos, México y Canadá ganó su derecho a organizar el Mundial 2026 en el congreso de la FIFA celebrado en 2018, que tuvo como candidatura rival la presentada por Marruecos. La opción norteamericana estableció unos costes de 2 mil 160 millones de dólares, mientras la previsión de beneficios superará los 14 mil 300 millones.
Camino al Mundial 2026
La ampliación del número de selecciones participantes, 16 más que en la última edición de Catar, ha establecido un nuevo reparto en las seis confederaciones de la FIFA. El futbol europeo, que contaba con 13 participantes, pasará a 16; Sudamérica, de cuatro o cinco, a seis; África, de cinco a nueve; Asia, de cuatro o cinco, a ocho; Concacaf, de tres o cuatro, a seis (incluidos los tres países anfitriones) y Oceanía, un miembro. Las dos plazas restantes se decidirán por Playoffs.
En septiembre de 2023, comienza el camino al Mundial de 2026, con la fase de clasificación de la Conmebol, la primera de las confederaciones que inicia su aventura al torneo norteamericano.
Este camino contará con la presencia de los mejores futbolistas del momento, y tiempo para comprobar si Messi (tendrá 39 años) y Cristiano Ronaldo (que tendrá 41) y otros ilustres del futbol actual llegarán al “mayor espectáculo del planeta”, en palabras de Infantino.