ESPECIAL

Importante, cultura de heredar tranquilidad: Lupita Murguía

La secretaria de Gobierno hizo un llamado a los ejidatarios de los 385 núcleos agrarios de la entidad a que lleven a cabo su sucesión testamentaria con los beneficios que otorga el “Programa septiembre, mes del testamento”

Es importante tener la cultura de “heredar tranquilidad”, subrayó la secretaria de Gobierno del estado de Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, al hacer un llamado a los ejidatarios de los 385 núcleos agrarios de la entidad a que lleven a cabo su sucesión testamentaria con los beneficios que otorga el convenio que firmó el poder Ejecutivo del estado con el Registro Nacional Agrario, la Procuraduría Agraria y el Consejo de Notarios; esto, en el marco del “Programa septiembre, mes del testamento”.

Aseveró que, el convenio, el primero de su tipo que se suscribe en la entidad, permitirá que, a partir de este 1 de septiembre y hasta diciembre de este año, ejidatarios y comuneros realicen su testamento agrario en cualquiera de las 114 notarías del estado, con un descuento del 50 por ciento en gastos de honorarios notariales y cero costos en trámites registrales.

Precisó que el costo del testamento agrario será de mil 990 pesos, ya con el descuento. No obstante, agregó, que el ejidatario, de manera adicional y sin costo extra, podrá testar en el mismo documento algún bien de dominio privado que sea de su propiedad, si así fuera el caso.

“Hoy, en este mes de septiembre, adicionalmente viene el testamento agrario en el que el Registro Agrario Nacional se compromete a darnos todo el apoyo para que el testamento que se otorgue ante notario público con la lista de sucesión de bienes agrarios pueda inscribirse rápidamente en el Registro Agrario Nacional. Este testamento agrario, que cuesta lo mismo que el testamento normal, mil 990 pesos, es un programa que va de septiembre a diciembre, por lo pronto”, apuntó.

La funcionaria refirió que “muchos ejidatarios, muchos comuneros” fallecen sin haber determinado a quiénes de sus familiares les asignan la parcela, los derechos comunes respecto de determinados inmuebles, lo que, reconoció, trae como consecuencia problemas entre los hijos, además de gastos para trámites legales.

“Se anunció, por primera ocasión, la posibilidad (…) para que los ejidatarios, ejidatarias, comuneros puedan acudir ante un notario público del estado, de los 114 que hay, a otorgar lo que se llama el testamento agrario, es decir, ante notario público determinar cuál es la lista de sucesión agraria. Y, adicionalmente, si el ejidatario tiene algún bien que sea del dominio privado en el mismo documento pueda testar respecto de esos bienes y que se inscriban en el Registro Público de la Propiedad”, explicó.

Septiembre, mes del testamento

Indicó que, a través del “Programa septiembre, mes del testamento”, que lanza año con año el gobierno estatal, los notarios del estado acuerdan reducir sus honorarios 50 por ciento, es decir, de cerca de 4 mil pesos a mil 990. Señaló que, a la par, el poder Ejecutivo del estado aporta los derechos de inscripción en el Archivo General de Notarías.

Recordó que, en 2022, fueron 8 mil 858 los que se tramitaron en el noveno mes del año, la cifra más alta que, dijo, ha alcanzado el programa en la entidad. En consecuencia, refirió que tanto en el “Programa septiembre, mes del testamento” como en el apoyo del testamento agrario estiman una alta participación.

Murguía Gutiérrez puntualizó que, en caso de que se presente una alta demanda, la administración estatal podría considerar ampliar la fecha de término prevista del plazo para acceder a los beneficios.

“Esto nos permite heredar tranquilidad, garantizar que a los bienes propiedad de una persona se les dé el destino precisamente que la persona quiere para proteger a sus seres queridos. Estamos invitando a las personas a que hereden realmente bienes y no problemas. Conocemos muchos casos en que la persona fallece y no deja testamento, y hay una serie de problemas y de malentendidos entre los familiares. Adicionalmente, tiene que hacer trámites legales, erogar gastos para llevar a cabo la sucesión intestamentaria, cosa que podemos evitar y brindar certeza jurídica”, apuntó.

Firman acuerdo para protección de bienes de ejidatarias y ejidatarios

Monica Gordillo

Entradas recientes

Osmar Olvera y Juan Celaya, oro en Mundial de Clavados

Gracias a sus 430.23 puntos, Osmar Olvera y Juan Celaya conquistaron la medalla de oro…

1 hora hace

Verstappen domina en Japón y gana su primera carrera de 2025

Desde la pole position, Max Verstappen dominó el Gran Premio de Japón de principio a…

2 horas hace

Rodrigo Monsalvo, vicepresidente de Región Centro de ANAC

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, rindió protesta como vicepresidente coordinador de la…

3 horas hace

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

17 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

17 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

17 horas hace