ESPECIAL

Redes sociales, casi 60% de la población mundial ya las usa

De las más de 5 mil millones de personas del mundo que usan Internet, casi el 95 por ciento utiliza las redes sociales, justo ahora que varias plataformas pugnan por su sitio en el tablero, con el auge de TikTok, el poder de Meta y el cambio de Twitter a X

Son 4 mil 760 millones. Esta es la cifra de personas que usan redes sociales en todo el mundo y supone casi la totalidad (94.9 por ciento) de los 5 mil 160 millones de internautas que hay y casi el 60 por ciento (59.4 por ciento) de la población mundial.

Son datos del informe Redes sociales: estado actual y tendencias 2023, publicado por OBS Business School. Y, con ellos en la mano, no es de extrañar que las plataformas innoven continuamente para llevarse más porciones de esta tarta digital, dejando un panorama cambiante, pero con una constante muy clara: la del crecimiento.

Cada año, más

Porque cada año, esos números van en aumento. En concreto, la cifra de personas que hacen uso de las redes sociales tiene un crecimiento anual del tres por ciento. De igual forma crece el tiempo medio durante el cual las utilizan, que ahora está en dos horas y 31 minutos.

De estos 4 mil 760 millones de usuarios, el 53.7 por ciento lo forman hombres y el 46.3 por ciento, mujeres, es decir, ellos las utilizan más, aunque ellas, curiosamente, tienen un mayor tiempo medio de uso y, en la franja de 16 a 24 años, las chicas se llevan la media diaria de uso más elevada del estudio (tres horas y 11 minutos).

Porque la edad también es algo a destacar: la edad con más personas que usan las redes sociales está en la franja de los 20 y 39 años. Y también importa la geografía: Asia y Occidente son las zonas con más uso.

Además, las redes sociales, al mover tantos usuarios, mueven algo más: dinero. Atraen al 42 por ciento de su tráfico al comercio electrónico y un 17 por ciento de las compras se realiza a través de ellas. De hecho, se estima que la inversión publicitaria en las mismas será de 300 mil millones de dólares en 2024.

En cuanto a la red más utilizada, de momento, y a pesar de que muchos la consideran obsoleta o dirigida a un público de mayor edad, Facebook sigue liderando el ‘ránking’, con casi 3 mil millones de usuarios (2 mil 958), según el estudio Digital 2023, de We Are Social.

El segundo y tercer puesto del podio los ostentan Youtube y WhatsApp, aunque muchos no las consideran redes sociales, sino una plataforma de video y un servicio de mensajería, respectivamente. Instagram, Wechat, Tik Tok y FB Messenger ocupan los siguientes lugares. Twitter, sorprendentemente, está en el puesto 14 de 15.

Redes del cambio

Pero Twitter, ahora mismo, está en el foco mediático por los constantes cambios que ha estado introduciendo su actual propietario, Elon Musk, desde que la adquirió por 44 mil millones de dólares.

Y es que, a decir verdad, Twitter ya no existe. A finales de julio, se dio a conocer que el famoso pajarito azul abandonaba el nido para ser sustituido por el logo de una X, que es el nuevo nombre de la red social que hizo famoso el microcontenido textual.

Ahora, al añadido de opciones como poder pagar por la verificación o por escribir textos que superen los 280 caracteres (140 en sus orígenes), se suma la pérdida de otras funciones, puesto que ahora nunca más volveremos a “tuitear” ni enviar “tuits”: a partir de ahora, solo “publicaremos”.

La red de Musk no es la única que está introduciendo cambios para buscar ganar terreno. Meta, grupo al que pertenecen Facebook e Instagram, está intentando sustituir Twitter con su nueva apuesta, Threads.

Sin embargo, tras un explosivo comienzo con 100 millones de usuarios en todo el mundo, Threads ya ha perdido a la mitad de ellos, algo que habría admitido el propio Mark Zuckerberg, CEO de Meta, de acuerdo con información publicada por Korea Herald.

En cuanto a BeReal, la red social que apostaba por la autenticidad de contenido natural, libre de filtros y preparación previa, a pesar de que inicialmente creció hasta los 73.5 millones de usuarios, en menos de un año este número se ha reducido a 33.3 millones. Incluso su imitadora más directo, TikTok Now, ha sido cerrada.

En definitiva, en la era digital, pareciera que para existir haya que tener redes sociales. Aunque cuáles elegir es una cuestión todavía por decidir: el juego del tablero internauta continúa.

Egresa primera generación de maestría de Universidad de las Mujeres

Agencia EFE

Entradas recientes

Muere el actor Val Kilmer a los 65 años

El actor estadounidense Val Kilmer, quien le dio vida a Batman y Jim Morrison en…

2 horas hace

Sheinbaum no firmó acuerdo para compartir biométricos con EUA

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, descartó reforzar la seguridad en la frontera sur o…

3 horas hace

EUA pedirá pena de muerte para Luigi Mangione por homicidio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione,…

3 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semifinales en la vuelta

En la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, Cruz Azul y América…

4 horas hace

Miguel Ángel Yunes Márquez desiste de afiliarse a Morena

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de la República cuyo voto fue determinante para aprobar la…

4 horas hace

PAN denuncia a Andrea Chávez por delitos electorales

Por su presunta participación en por lo menos 15 delitos electorales, el PAN denunció a…

4 horas hace