Alonso Salinas disputa su tercera temporada dentro de las Trucks México Series, campeonato de Nascar México, en la que actualmente se encuentra peleando por una de las posiciones que dan derecho a los Playoffs y por optar por el campeonato de la categoría.
El piloto nacido en el Estado de México y radicado en Querétaro rememora para “Códigoqro” cómo fue su inicio en el automovilismo, deporte que conoció de niño y del cual tiene un primer recuerdo de susto por el ruido.
Cerca del kínder al que asistió había una pista de go karts, a la cual acudía cada que su papá lo iba a recoger. “Me gustaba, pero me daba mucho miedo por el ruido del motor”, recuerda.
“La primera vez que manejé (un kart) tenía como cuatro años, choqué y me dio más miedo, por lo que lo dejé”.
Fue hasta 2016, cuando Alonso regresó a las pistas y decidió que dejaría de ser una simple actividad de fin de semana, “pues, aunque no nos ocupaba toda la semana, debíamos estar pendientes todos los días de las cosas que pasan”.
Actualmente, Alonso combina el automovilismo con su carrera en la Universidad Anáhuac. Son 15 años en los que ha vivido entre pistas y motores, no sin antes pasar por deportes como futbol, tenis y atletismo, que moldearon al deportista que es hoy en día, y señala: “Practiqué muchos deportes, pero el ir en un auto a 200 km / h, que es lo que alcanza (en velocidad) la camioneta, ir empujando o que te peguen a esa velocidad, para mí, en lo personal, no me lo da otro deporte, ya lo he probado y, aunque me gustan, no se asemejan”.
A partir de la carrera en San Luis Potosí, Alonso Salinas cambió de equipo dejando el del experimentado José Luis Ramírez para unirse al APX Ventures, al mencionar que los resultados no estaban saliendo como esperaba, por lo que decidió apostar por algo distinto.
Sobre cómo el cambio de equipo podría afectar su rendimiento, menciona que ya conocía a los integrantes de su nuevo equipo y, por lo demás, solo debe adaptarse.
“Hay días en los que yo me equivoco y el equipo lo paga (arreglando la camioneta), pero hay ocasiones en que ocurre a la inversa, es parte de ser equipo, cada uno hará lo que le toca y es cuando todo funciona perfecto”.
En cuanto a su balance en las Trucks, expresa que ha sido como un subibaja.
“Empecé bien el año, con un segundo lugar en Chiapas, un tercer puesto en San Luis Potosí, después siguió Chihuahua, andábamos bastante bien, pero un choque nos rompió el radiador y no nos permitió finalizar”.
En Querétaro la situación mejoró para Salinas, quien ganó dicha fecha, mientras que a partir de Aguascalientes su rendimiento empezó a bajar debido a fallas en el motor y choques. Para la carrera en Puebla perdió tres vueltas respecto al líder, tras la rotura de la caja de cambios.
“En Monterrey no andábamos muy bien y desde el principio tuve problemas con la dirección y eso derivó en un choque; ha sido una mala temporada, siempre andamos ahí adelante, pero una cosa u otra que llega a pasar y no terminamos de concretar los resultados”, expresó.
En San Luis Potosí cerró en la séptima posición, luego de una gran carrera en la que llegó a liderar una parte; para la fecha nueve, disputada en Aguascalientes, cerró octavo tras las 90 vueltas al óvalo. Ahora su siguiente reto será el óvalo de Chihuahua, el 23 de septiembre.
“He tenido bastantes momentos malos en el automovilismo. En México, el año pasado califiqué en la pole y por un error técnico tuve que arrancar último y eso condicionó la carrera, creo que era una carrera que teníamos posibilidades para ganar y con eso se complicó demasiado; otro momento podría ser Chihuahua este año, era una carrera que tenía muchas ganas de ganar, porque me gusta mucho la pista, lo peor es que estábamos adelante y por un choque bastante sencillo se echó a perder toda la carrera”.
Un toque puede arruinar una carrera, pero también durante la competencia se ha encontrado con momentos felices, como cuando sube al podio o gana una carrera.
“Mi mejor momento en el automovilismo, quizá, sea mi primera victoria, que logré en las camionetas, porque el pasar de los karts a las Trucks fue un paso muy grande. No hubo una categoría intermedia, fue directo”, señala, y agrega con una sonrisa que cuando comenzó en la Nascar México, “al inicio no sabía dónde estaban los baños del autódromo, pero el momento en que gané mi primera carrera fue un sentimiento padre de que ya sabía que lo podía hacer”.
“Un podio depende mucho de cómo sea, hay ocasiones que te lo encuentras, hay otras veces que no tienes con qué (lograrlo) o hay días en que tienes para ser segundo todo el fin de semana y ahí terminas, pero también hay días que tienes para ganar y finalizas tercero, por lo que depende mucho de cómo sea la situación ese fin de semana”.
Alonso se describe como un piloto constante, que puede mantener el ritmo bastantes vueltas, que aunque a veces no lo parezca le ayuda a tener mayor madurez que otros pilotos a la hora de tomar decisiones y así sobrellevar lo que ocurre en la pista.
“(Mantener la salud mental) es difícil, todos tenemos una vida personal y cada quien tiene diferentes problemas. Mis problemas no son más grandes que los de alguien más, simplemente son distintos, pero creo que depende mucho del carácter de cada uno y de la fortaleza mental que cada uno tenga para sobreponerse a ciertas cosas. Hay personas a las que algo muy pequeño les ha afectado bastante o viceversa. Sin duda la salud mental es muy importante, porque aunque estés perfectamente físicamente, si tu cabeza no conecta con tu cuerpo, no va a servir de nada”, finalizó.
Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…
Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…
Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…