ESPECIAL

Un viaje a la locura femenina

La obra de teatro “La noche de las alienadas” cierra este miércoles su corta temporada en el Museo de la Ciudad

El enigmático Museo de la Ciudad se convierte por un par de horas en el hospital psiquiátrico francés de La Salpêtrière para albergar a un grupo de mujeres a las que han tachado de dementes por no cumplir con las normas impuestas por la sociedad; ahí, en medio de las paredes del recinto que desde que entras te invita a experimentar un viaje por el tiempo, 14 mujeres contarán su historia en la puesta en escena “La noche de las alienadas”, dirigida por la dramaturga Mariana Hartasánchez.

En entrevista exclusiva para “Códigoqro”, la directora del proyecto que realiza el colectivo feminista de artistas queretanas Labios superiores compartió cómo fue que nació la obra, que fue exclusivamente diseñada para este espacio museográfico.

“Yo ya tenía la idea de escribir una obra acerca del confinamiento psiquiátrico femenino, que también ha servido como una forma de represión y opresión en contra de las mujeres, sobre todo en el siglo 19 y en el 20; cualquier mujer que osara romper las reglas patriarcales era denominada como una loca, así que escribí una obra que se ubica en un hospital psiquiátrico francés. (…) La obra está pensada para el museo De la Ciudad, es una intervención del espacio, es como si el museo se convirtiera en el hospital psiquiátrico (…) el museo es un espacio hermoso, con una libertad creativa que no se tiene en ningún otro lugar, se divide al público: las mujeres se integran al universo de las locas y los hombres se van al cubículo clínico del psiquiatra en jefe, que está interpretado por Gabriel Hörner”.

Aunque la actriz y dramaturga Mariana Hartasánchez consideró un gran reto lograr esta puesta en escena porque todos los personajes deben tener el mismo peso, aseguró que se ha logrado una armonía de talentos femeninos que ha gestado un proyecto de gran calidad.

“Fue un reto muy grande, pero me alegra mucho haberlo emprendido porque el diálogo ha sido muy fructífero, todas las involucradas colaboraron muchísimo, nos basamos en padecimientos psiquiátricos reales, de hecho, una de las integrantes del colectivo es psicóloga y ella nos proporcionó un manual de las categorías psiquiátricas que actualmente se utilizan, entonces, cada actriz eligió un padecimiento y, con base en esto, yo escribí personajes específicos dirigidos para cada una de ellas y claro que es un reto porque es un ensamble, entonces, todas tenemos que tener el mismo peso actoral”.

Expone Kuri prioridades para los próximos 4 años

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Sheinbaum no firmó acuerdo para compartir biométricos con EUA

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, descartó reforzar la seguridad en la frontera sur o…

2 horas hace

EUA pedirá pena de muerte para Luigi Mangione por homicidio

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione,…

2 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semifinales en la vuelta

En la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, Cruz Azul y América…

2 horas hace

Miguel Ángel Yunes Márquez desiste de afiliarse a Morena

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de la República cuyo voto fue determinante para aprobar la…

3 horas hace

PAN denuncia a Andrea Chávez por delitos electorales

Por su presunta participación en por lo menos 15 delitos electorales, el PAN denunció a…

3 horas hace

Miguel Ángel Montes cierra preparación rumbo a competencias

En los siguientes meses, el ajedrecista queretano Miguel Ángel Montes buscará su boleto para los…

3 horas hace