ESPECIAL

Sanidad, principal preocupación en producción de huevo

Aseguran, de cara a la celebración del Día Mundial del Huevo, este 14 de octubre, que en Querétaro los productores mantienen las medidas de bioseguridad en sus granjas

La principal preocupación de los productores de huevo en la entidad es mantener el estatus de sanidad, refirió Benito de Jesús Olvera Muñoz, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado de Querétaro.

De cara a la celebración del Día Mundial del Huevo, el 14 de octubre, confirmó que, aunque se dio a conocer el primer caso de influenza aviar AH5N1 en el estado de Jalisco, en Querétaro se encuentran en alerta y los productores mantienen las medidas de bioseguridad en sus granjas.

“La principal preocupación de todos es la sanidad y, en eso, la Sader tiene normas oficiales mexicanas, tiene reglamentos y una normatividad que se tiene que respetar para que se eviten riesgos. El reto es mantener el estatus sanitario que hemos logrado. Hoy nos avisaron de un brote de influenza aviar en otro estado, pero aquí el reto es que podamos seguir blindándonos para que no llegue esa enfermedad aquí a Querétaro”, dijo.

Explicó que la Sader proporciona recursos al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria para que los productores locales lo empleen para servicios de sanidad.

“Nos reunimos cada dos meses para que ellos expongan su problemática y darle solución. Afortunadamente en el tema de la influenza aviar no hemos tenido brotes aquí en Querétaro, sí en otros estados del país; eso ha motivado a que estemos muy alertas para que los productores extremen sus medidas de bioseguridad”, añadió.

Aclaró que, en caso que se detectara la presencia del virus, de manera inmediata se autorizará a las granjas la vacunación, la cual, recalcó, no es una necesidad hoy en día en el estado.

“Ellos son los que vacunan, se les consiguen las vacunas o se les orienta”, afirmó.

La producción prevista para este año: 20 mil toneladas

Tras señalar que el huevo es el producto de mayor consumo en la dieta de los mexicanos y el que proporciona proteína animal de menor precio en el mercado, indicó que existen en el estado tres grandes granjas tecnificadas, una de ellas, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“También hay otras empresas que producen huevo y sobre todo los que producen huevo en el traspatio de su casa. Ahí no tenemos el dato exacto, porque es muy difícil saber cuántas casas tienen gallinas y cuánto producen, pero sí existe esa producción en pueblos y ranchos”, agregó.

Recordó que, en 2022, la producción anual de huevo en el estado fue de 19 mil 518 toneladas con un precio promedio de 26.14 pesos por kilo. Precisó que el valor total de la producción fue de 510 millones de pesos, lo que colocó a Querétaro en el lugar 14 a nivel nacional.

Subrayó que, para 2023, la producción anual que se tiene estimada en el estado es de 20 mil 412 toneladas y la mensual es de mil 628 toneladas.

“Estos son algunos datos que nos dan una idea del tamaño de lo que es la avicultura aquí en Querétaro y en particular la producción de huevo”, apuntó.

Favorable, refrigeración del huevo

María Concepción Méndez Gómez Humarán, investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), informó que alumnos han realizado estudios del producto en diferentes condiciones y puntos de venta de la entidad; como resultado, señaló que corroboraron que la refrigeración del huevo mantiene su frescura y estructura organoléptica.

“En la mayoría de los hogares, la gente acostumbra tener en almacenamiento a temperatura ambiente y otro en refrigeración. Después de dos o tres meses, se evaluaron las características organolísticas del huevo. En todas las pruebas quedó palpable que si refrigeramos el huevo, se mantiene su frescura. Se deshidrata menos si está en refrigeración, tiene una mayor vida de anaquel”, expuso.

Subrayó que, en la actualidad, se busca promover el consumo de huevo de gallina libre, pues se cuida el bienestar del ave.

Mencionó que, en la producción tradicional, la gallina permanece enjaulada y no tiene posibilidad de aletear, hacer baños de arena ni pequeños vuelos, es decir, no demuestra su comportamiento natural.

“La calidad nutritiva y la parte inocua son iguales en ambas producciones, pero lo que hay que promover es que el animal tenga bienestar, esa es la gran diferencia”, enfatizó.

UNA prevé consumo per cápita de 24.8 kilogramos

De acuerdo con información de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), la expectativa para este año en el país es una producción de 2.99 millones de toneladas y que espera que el consumo per cápita aumente de 23.07 a 24.8 kilogramos.

Asimismo confirmó que la industria del huevo genera 81 mil 437 empleos directos y 407 mil 185 indirectos. Sobre la comercialización, especificó que 73 por ciento es a granel, 20 por ciento en empaques cerrados y siete por ciento industrial.

En este 2023, la UNA identifica como principales estados productores a Jalisco, Puebla, Sonora y Yucatán. Por otra parte, indica que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre los países productores, por debajo de China, India y Estados Unidos.

“Canelo”, que pase el siguiente

Monica Gordillo

Entradas recientes

Ratifican a Ronald Johnson como embajador de EUA en México

Con 49 votos a favor y 46 en contra, el Senado estadounidense ratificó al exagente…

9 minutos hace

Necesario integrar a personas recicladoras a la economía formal: Ramírez Cuéllar

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar encabezó el Foro nacional de reciclaje, en donde destacó…

1 hora hace

Aprueban programa municipal para la igualdad sustantiva en Corregidora

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, encabezó la segunda sesión ordinaria del acceso de mujeres…

1 hora hace

PSG toma ventaja ante Aston Villa en cuartos de Champions

PSG venció 3-1 al Aston Villa en la ida de cuartos de final de la…

2 horas hace

No se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá: Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá;…

2 horas hace

Barcelona golea al Dortmund y acaricia semifinales de Champions

Barcelona venció 4-0 al Borussia Dortmund en la ida de los cuartos de final de…

2 horas hace