ESPECIAL

ConsCiencia del dolor

y’u® es un método que se dedica a alejarte del dolor, acercarte a poseer la mejor calidad de vida y obtener todas las cualidades que ya tienes

Con la Dra. Sofía Pérez Pavón Vela, creadora del método y’u®, directora del Centro de habilitación y rehabilitación y’u®, con maestría en Medicina del Sueño

Estoy sumamente emocionada, porque después de un supercierre y valoración de lo que pasó el año pasado y de lo que se logró con el gran equipo, familia y’u®, hemos decidido tener muchos más retos este año, que definitivamente se lograrán a través de la acción, dedicación, planeación y amor.

Te iremos presentando qué vamos a hacer para ti, ¡porque siempre se trata de ti! y’u® significa raíz y también suena como ‘you’ o tú, y es un método que se dedica a alejarte del dolor, acercarte a poseer la mejor calidad de vida y obtener todas las cualidades que ya tienes.

En y’u® te enseñamos cómo explotar esas cualidades y utilizarlas de manera consciente a través de los últimos estudios de la ciencia. Tendremos esta serie de 12 capítulos (uno por mes) para ti, sobre cómo, a través de lo que las neurociencias nos han podido demostrar, podemos combatir el dolor desde el origen. “La solución está en nuestro día a día y en ti”.

Gracias a la Ciencia, NeuroCiencia y ConsCiencia tenemos estadísticas y un entendimiento del dolor que nos brindan datos duros sobre el dolor:

1) El dolor es un sistema de alarma que nos defiende y define.

2) No tienes dolor a menos que tu cerebro lo decida.

3) Para que haya dolor, la fascia (tejido conectivo) siempre se deshidrata.

4) Te sirve saber los tres puntos anteriores, porque implican que lo puedes prevenir y combatir si conoces y’u®.

Justo por los cuatro puntos anteriores es que uno de nuestros propósitos de este 2024, es hacer una producción de podcasts, una serie con 12 capítulos para que tú siempre tengas la información fidedigna para poder alejarte del dolor.

Hay muchas personas que creen falsamente que el dolor es parte de la vida y que tenemos que vivir con dolor, que si cumples 50 años y no tienes dolor, no estás vivo, y todo lo anterior son mitos y es falso; podemos vivir sin dolor y el día que lo tengas, lo puedes desaparecer o combatir casi al instante si conoces cómo funciona, además de prevenir muchas enfermedades y sufrimiento.

Dolores más comunes:

Ocho de cada 10 personas adultas ya han tenido que dejar de trabajar por dolor de lumbalgia (dolor en la espalda baja), el dolor más común, el que más se da en todo el mundo. El segundo es… dolor de cabeza. El tercero… queremos que escuches esta valiosa información durante los 12 capítulos y entiendas los mitos y realidades sobre el dolor.

La IASP (International Association for the Study of Pain) define el dolor como: “Una experiencia sensorial y emocional desagradable”. Lo que hay que destacar es que el dolor siempre es real, pero también es subjetivo: la misma lesión en dos personas diferentes puede representar un dolor completamente distinto y, a ciencia cierta, se activa o desactiva no solo por el daño, pues en ocasiones no existe daño o lesión y puede destaparse mucho dolor, por lo que nuestras experiencias y lo sensorial y emocional juegan un papel importantísimo.

Por ejemplo, en el “British Journal of Medicine” en 1995 y en “The New York Times” (el 2 dic 2019) se publicó un artículo justo de lo subjetivo y real que es el dolor. El texto relata que un obrero cayó sobre un clavo de seis pulgadas, que se metió entre su bota, lo que le provocó el peor dolor de su vida. Lo describe de tal manera que era intolerable. Le aplicaron analgésicos, sacaron el clavo y cuando le quitaron la bota, el clavo no había tocado ni un milímetro de su ser, pero, al ver el clavo en la bota, su sistema de defensa del dolor reaccionó, provocando toda la instalación que se deriva de una situación de peligro.

También podemos dar el ejemplo de todo lo contrario: el efecto famoso del espejo. Personas que tienen el famoso dolor fantasma (ya no tienen el miembro, una mano, por ejemplo) y les duele porque su cerebro sigue conservando la acción neurológica con la señal del dolor. Así que los ponen a jugar con un espejo, viendo el reflejo de la mano que conservan, como si fuera la mano ausente, y se elimina su dolor.

O probablemente han visto en Internet videos en que le dan con un martillo a una mano completamente falsa de plástico y esto genera dolor en quien piensa que esta es su mano, como si fuera realmente su mano la que fue golpeada.

Aprende sobre el dolor: escúchanos en Spotify o en YouTube, IG y aprende Con Ciencia y ConsCiencia cómo vivir sin dolor y siempre ¡alejarte de él! ¡Búscanos como ConsCiencia del Dolor, y recomiéndalo a quien más lo necesite! Será un placer.

Seguimos informando

Sofia Pérez Pavón

Entradas recientes

Diputado presenta iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana

Con el objetivo de promover el empoderamiento de los ciudadanos, el diputado morenista Edgar Inzunza…

13 minutos hace

Presentan iniciativa para prohibir contenido que promueva apología del delito

El regidor Bruno Casalini presentó una iniciativa para prohibir contenido que promueva la apología del…

31 minutos hace

Dos presas de Querétaro se quedan sin agua

Según datos del sistema de información de Conagua, dos presas del estado se quedaron sin…

57 minutos hace

Aprueban programa de obra pública por administración directa

En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Corregidora aprobó la creación y operación del programa…

1 hora hace

Helicóptero se estrella en el río Hudson; reportan varias personas fallecidas

Un helicóptero cayó este jueves en el río Hudson; medios locales reportan varios fallecidos, aunque…

2 horas hace

Relocalizan tres plantas automotrices; se planeaban construir en México

El presidente de EUA, Donald Trump, presumió la relocalización de plantas automotrices que se planeaban…

2 horas hace