Con información de Agencia EFE
En medio de una lluvia de mariposas amarillas de papel que lanzaron familiares y amigos, se despedía del plano terrenal hace 10 años al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien falleció a causa de una neumonía, el 17 de abril de 2014, en la Ciudad de México, donde vivió gran parte de su vida.
El escritor colombiano, que en marzo hubiera llegado a los 97 años, es recordado principalmente por “Cien años de soledad”, la obra más reconocida y querida de su universo literario, y el destino quiso que el escritor colombiano falleciera un Jueves Santo, igual que Úrsula Iguarán, uno de los personajes de ficción clave de esta novela, inspirado en su abuela materna, una mujer importante en su vida, con una gran imaginación y muy supersticiosa.
Gabriel José de la Concordia García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927, había sido criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez, un veterano de la guerra de los Mil Días y cordón umbilical del futuro escritor entre realidad y ficción, y su abuela, Tranquilina Iguarán, fuente de inspiración por sus fábulas e historias familiares, en esa visión mágica y supersticiosa de la realidad que después plasmaría en letras el escritor.
Inició la carrera de Derecho, estudios que abandonó por lo que él confesó que fue su primera y única vocación: el periodismo, pero ha pasado a la historia por ser el padre del llamado Realismo mágico, el único colombiano que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (lo recibió en 1982) y el escritor universal al que toda la humanidad confiesa haber leído con placer.
Su trayectoria literaria fue fructífera: arrancó con “La hojarasca” en 1955 y concluyó en 2004, con “Memorias de mis putas tristes”, caracterizada por la claridad, precisión, sencillez, transparencia y ritmo casi poético de sus textos, que forman una larga lista de títulos que incluyen “El general en su laberinto”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los tiempos del cólera”, “Del amor y otros demonios”, “Noticia de un secuestro” y “Vivir para contarla”.
La Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Querétaro está identificando a los desarrolladores inmobiliarios…
La diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, propuso reformar la Constitución Política…
A partir de este domingo 27 de abril, cerrarán los carriles laterales del bulevar Bernardo…
El comandante de la 17 Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, recibió a los diputados integrantes…
¡Pero no en vivo! La pelea está pactada a las 6:00 horas en Riyadh, Arabia…
Con dos goles de Luka Jovic, el Milan venció 0-3 al Inter en San Siro…