A dos semanas de la jornada electoral del domingo 2 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez, aspirante de Movimiento Ciudadano; participaron en el tercer y último debate presidencial organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
En las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las tres candidaturas debatieron –durante casi dos horas– sobre los siguientes temas: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; y democracia, división de poderes y pluralismo.
A diferencia de los dos debates anteriores, este encuentro no tuvo la participación directa de la ciudadanía por medio de cuestionamientos; sino que cada uno de los aspirantes presentó un paquete de 15 preguntas, de las cuales los moderadores Luisa Cantú, Elena Arcila y Javier Solórzano seleccionaron tres (una por cada candidatura).
Durante el último encuentro cara a cara entre los tres aspirantes presidenciales, afloraron sus diferencias sobre el enfoque de la estrategia de seguridad y el combate a la inseguridad; sin embargo, también coincidieron en aspectos como fortalecer la presencia de México en el extranjero, aprovechar el fenómeno de la relocalización de inversiones e impulsar reformas al Poder Judicial de la Federación.
Pese a que nuevamente aparecieron las acusaciones y los señalamientos entre los tres aspirantes presidenciales, Sheinbaum, Gálvez y Máynez expusieron sus propuestas para solucionar la falta de acceso a la vivienda, problema que –admitieron– afecta principalmente a los jóvenes.
En dos semanas, más de 98 millones de votantes acudirán a las urnas en todo el país para elegir un total de 20 mil 708 cargos públicos: Presidencia de la República, 500 curules de la Cámara de Diputados, 128 escaños del Senado de la República, ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, mil 098 diputaciones locales, mil 802 presidencias municipales, mil 975 sindicaturas, 14 mil 764 regidurías y 431 autoridades auxiliares.
Claudia Sheinbaum Pardo
Xóchitl Gálvez Ruiz
Jorge Álvarez Máynez
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…