En febrero de 2024, el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, presentó el proyecto del parque intraurbano conocido como La Queretana.
“Con este parque estamos sembrando un mejor medio ambiente para Querétaro; con este parque estamos sembrando un mejor Querétaro para las familias; con este parque estamos sembrando una mejor calidad de vida para las familias del Querétaro que queremos, con áreas verdes, con deporte, con cultura, con una sana diversión, con entretenimiento en armonía y equilibrio con la naturaleza. Esa es nuestra misión, ese es nuestro objetivo, y por ello seguiremos trabajando hasta el final de la administración”, declaró entonces el alcalde.
De acuerdo con lo expuesto por Nava Guerrero, en la elaboración del proyecto participaron académicos y expertos para asegurar el respeto al decreto de Área Natural Protegida, con el objetivo primordial de cuidar la fauna y la flora que existe. La inversión asciende a 200 millones de pesos.
En una primera etapa, el parque contempla 95.5 hectáreas de terrenos que eran utilizados para la agricultura y será uno de los más grandes de la Zona Metropolitana del estado según previsiones; además, se enfocará en la regulación pluvial y medioambiental, con el propósito de mitigar inundaciones aguas abajo.
Luego de subrayar que la principal vocación del parque intraurbano es la regulación pluvial y la rehabilitación del área que hoy se usa para la agricultura, la secretaria de Obras Públicas, Oriana López Castillo, aseveró también en aquel momento que tenían todos los permisos ambientales requeridos para el manejo adecuado de flora y fauna.
En la primera etapa, el parque contará con áreas de regulación pluvial, estanques de aireación, áreas de reforestación, colección botánica, jardín zen, zona de avistamiento de aves, jardines internacionales, bosque musical, área de picnic y hamacas, laberinto, parque para perros, vivero, túnel verde, juegos infantiles, ciclovía, entre otras.
El parque se encuentra ubicado en la delegación municipal Félix Osores Sotomayor, en el Área Natural Protegida denominada Jurica Poniente, con categoría de Zona de Preservación Ecológica de Centros de Población, de acuerdo con la declaratoria del decreto publicada el 25 de septiembre de 2006, y abarca un total de 224.11 hectáreas.
Según el artículo 181, fracción 1, del “Código ambiental del estado de Querétaro”, los parques intraurbanos “serán áreas superiores a una hectárea, en las cuales se han preservado, restaurado o reconstruido ambientes vegetados, con el propósito de amortiguar los impactos ambientales producidos por los centros de población”.
El 2 de septiembre de 2022, el periódico oficial “La Sombra de Arteaga” publicó un acuerdo del municipio de Querétaro en el que se autorizó llevar a cabo todas las acciones conducentes para la materialización del proyecto del parque.
En julio de 2023, el ayuntamiento de Querétaro aprobó por unanimidad, en sesión de cabildo, el acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo del gobierno del estado de Querétaro, la expropiación de siete parcelas del ejido Jurica, para la construcción del parque intraurbano Jurica Poniente.
El 22 de febrero de 2024, el municipio de Querétaro y la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Querétaro lanzaron una convocatoria para que los habitantes de Jurica Campestre, Rinconada Jurica y Jurica Pueblo, así como los habitantes del municipio en general, participaran en un ejercicio de gobierno abierto para diseñar la segunda etapa del parque intraurbano Jurica Poniente y para definir lo que se hará con 45.4 hectáreas, en las cuales se ubican las parcelas 41 y 42, más otras 11.3 hectáreas que colindan con las zonas señaladas y que, según los propios vecinos, constituyen un espacio cuyo destino siempre les ha preocupado.
Este lunes, el presidente municipal supervisó las obras de construcción del parque, el cual reporta un avance del 52 por ciento.
“Estamos construyendo la obra hidrológica que creo que va a ser la más importante que se haya construido en el municipio y, por otro lado, estamos construyendo el parque de La Queretana, que es una obra para poder regenerar toda la biodiversidad que tenemos en esta zona, y esto lo vamos a lograr justamente rehabilitando toda la zona que tiene que ver con el Área Natural Protegida Jurica Poniente. Estamos trabajando muy fuertemente y aquí cada semana estaremos dándoles noticias de cómo van los avances”, manifestó.
De acuerdo con lo informado, la primera etapa de La Queretana abrirá sus puertas al público en agosto.
Con un gol solitario de Dani Olmo, Barcelona consiguió doblar al Mallorca que se defendió…
Ricardo Anaya exigió que Omar García Harfuch comparezca antes de votar la Estrategia Nacional de…
Julión Álvarez cumplió con su público de Los Ángeles, rompió récords y llenó de recuerdos…
Felipe Fernando Macías sostuvo una reunión con Roberto Cabrera para coordinar la ruta de reliquias…
El titular de la SDUOP confirmó que 476 lámparas de Paseo 5 de Febrero fueron…
El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…