Categorías: ESPECIALFeatured

“El arte sí sana”

Tras su participación en la telenovela “Papás por conveniencia”, José Remis sigue cosechando éxitos en el teatro queretano y está a punto de estrenar la obra “El jardín de las flores”, en el museo De la Ciudad

Estar parado en el enorme escenario del auditorio Josefa Ortiz de Domínguez y sentir las luces, la música, los gritos y los aplausos de la gente mientras interpretaba una coreografía en una competencia intercolegial de baile lo hizo conectar con las expresiones artísticas y saber que eso era lo que quería hacer el resto de su vida.

Hoy, con 20 años de trayectoria, José Remis es uno de los rostros más conocidos de la comedia en los teatros queretanos, imprimiendo su versatilidad en cada uno de los personajes que interpreta.

Originario de Guadalajara pero radicado en Querétaro la mayor parte de su vida, Remis comparte que formar parte de la telenovela “Papás por conveniencia” fue un sueño cumplido, pues trabajar al lado de actores que en su momento él veía en la pantalla lo llena de orgullo.

Además, para celebrar estas dos décadas en la actuación ha creado la puesta en escena “El jardín de las flores”, un proyecto con el que quiere mostrarle al público la esencia de su arte.

¿Cómo llegas a Querétaro?

Llegué muy pequeño con toda mi familia, iba en primaria. Aquí conocí a mis grandes amigos, después toda mi familia se fue a otras ciudades y yo me quedé aquí, porque Querétaro se convirtió en mi hogar.

¿Cómo fue tu acercamiento con el teatro?

En primaria yo participaba en intercolegiales y recuerdo que cuando tenía unos ocho años, cuando se prendió el escenario del Josefa y empecé a escuchar la música fuerte y a la gente gritando y aplaudiendo mientras nosotros bailábamos, me acuerdo perfecto que dije: “Yo quiero hacer esto el resto de mi vida”. Me metí a clases de baile, canto, actuación; en secundaria hice teatro, pero muy escolar, y en prepa hice mi primera obra de teatro, que se llamó “Danza con vampiros”.

¿Qué te han dejado estos 20 años en el teatro?

Muchas cosas, principalmente la disciplina; además, el saber que el arte sí sana, sí cura: yo estaba viviendo cosas muy tremendas en mi casa y lo que quería era no estar ahí, y estuve a una muy corta distancia de perder el camino, pero afortunadamente llegó el teatro a mi vida y conecté con la disciplina. El teatro te ayuda a dejar tus traumas, tus miedos, y exponerte ante la gente.

¿Hay algún personaje en particular que te haya sanado o con el que hayas conectado mucho?

La Pepa, en la obra “Pongamos que hablo de Joaquín”, en el foro de La Fábrica, hace ya algunos años. Yo venía de una depresión muy fuerte y yo no sabía para dónde iba, yo hacía teatro porque era lo que venía haciendo y recuerdo mucho que el día del estreno, yo, con cero expectativas de lo que iba a suceder al momento del agradecimiento, los aplausos hicieron que me cayera, que me echara de rodillas, y sentí cómo la vida me reconectó y dije: “Estoy vivo, estoy vivo gracias a la gente, al público”. Para mí hacer reír siempre ha sido muy sanador, no solo porque veo cómo la gente se olvida un rato de sus problemas, sino que también yo olvido los míos.

¿Cómo das el salto del teatro a la televisión?

Yo tengo ya varios años haciendo televisión, mi primera participación fue en “El octavo mandamiento”, fue una participación muy pequeña, yo tendría como unos 17 años; después no encontraba trabajo, me harté y me regresé a Querétaro, y justo cuando abandoné la idea de ser actor de televisión, me marcó Fernando Nesme, el director de “Papás por conveniencia”, y me invitó a hacer ‘casting’, fui y quedé para “Vencer el pasado”, y luego me volvieron a hablar para “Vencer la ausencia”, pero me dio hepatitis y me tuvieron que sacar de la novela.

¿Qué te ha dejado “Papás por conveniencia”?

Primero que nada, fue un sueño actuar con Martín Rica y con Daniela Luján, con María Chacón, Miguel Martínez, que yo cuando estaba niño, los veía en la tele y decía: “Yo quiero ser como ellos”. Yo no sabía que ellos eran los protagonistas hasta que llegué ahí y eso, por un lado, me dejó ese sueño cumplido de decir: “Lo logré”, y por otro lado, el personaje es un villano circunstancial, que me lleva a reflexionar sobre las conductas humanas, que no todos somos ni bueno ni malos, sino que somos un abanico de colores.

¿Empiezas un nuevo proyecto?

Sí, “El jardín de las flores”, que se estrena el 22 y 23 de marzo en el museo De la Ciudad, que es lo que quiero yo contar como artista.

Este proyecto nace de la necesidad de enseñarle al público mi creatividad, mi arte: también soy maquillista, vestuarista y escenógrafo. Este proyecto lo hago con Ricco Crrouche y es la celebración de 20 años de trayectoria. Trata de un grupo de flores que se ven envueltas en la escasez de agua y que tienen que resolver este problema juntas, pero cada personaje también tiene una situación personal por resolver.

¿Hay algún género que te gustaría explorar o que te falta hacer como actor?

Cine. Siento que soy muy versátil, puedo hacer un niño pequeño, a un señor, al malvado, al bueno… Me he cambiado de género, he interpretado a mujeres, pero lo que me falta hacer es cine.

La comedia me encanta y no tengo problema con encasillarme, yo creo que si para algo eres bueno, hay que fomentarlo y llevarlo hasta la cima.

¿Sigues pintando?

Sí, como un ‘hobbie’; mi papá pinta en acuarela y recuerdo que desde pequeño siempre estuve en contacto con los pinceles y las pinturas, pero nunca lo exploré; con el tiempo conocí a una amiga que es artista plástica y me contrataba como su asistente. Ahí me fui empapando y lo empecé a hacer, me gusta mucho y generalmente la pintura la hago para mí, es un momento de relajación.

¿Algún otro proyecto en puerta?

Estaré todo el año con el proyecto de “Las queretanas asesinas” en el Teatrito la carcajada, que ahora se va a llevar a cabo en una época medieval.

La inolvidable niña de “ET” cumple 50 años

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 21 de febrero

Designa Canirac a representante en Querétaro El presidente nacional de la Cámara Nacional de la…

19 minutos hace

Planeación y fiscalización superior

La gestión de los asuntos públicos requiere de tareas técnicas que faciliten y mejoren sus…

19 minutos hace

Activan medida de prohibición del uso del celular al interior de las aulas

El jueves 20 de febrero entró en vigor la activación de los lineamientos para propiciar…

1 hora hace

UTSJR firma acuerdo con Colegio de Ingenieros Civiles

La UTSJR estableció un convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro…

6 horas hace

INE ordena impresión de boletas para la elección judicial

El Consejo General del INE aprobó y ordenó difundir la lista de candidatas y candidatos…

6 horas hace

DIF Estatal entrega equipo para aulas cocina escolares

El director general del DIF Estatal Querétaro, Óscar Gómez Niembro, entregó equipo para aulas cocina…

7 horas hace