“En los últimos meses de 2024, pero también a lo largo del año, hemos asistido a reapariciones muy comentadas en cuanto a la estética”, explica el doctor Marcos Sánchez, desde clínicas Kiharu, especializado en belleza natural y reconocido por tratar a varios famosos en sus consultas.
“Muchas personas llegan a consulta y preguntan: ‘¿Qué es lo que se ha hecho Lindsay Lohan?’. No buscan parecerse a ella, sino entender qué tratamientos se ha realizado para evaluar si también podrían hacerse algo similar”, desgrana el doctor sobre este fenómeno en el que se tratan de combatir signos comunes del envejecimiento.
Este gran cambio es el auge de la “medicina estética indetectable” que, en contraste con las técnicas más visibles de décadas pasadas, busca tratamientos que mejoren su apariencia sin alterar sus rasgos naturales.
“Este fenómeno está afectando a todas las edades, especialmente a los mayores de 30. Buscan ese aspecto juvenil, pero sin cambios dramáticos”, explica.
Los tratamientos más demandados hoy en día están diseñados para mejorar rasgos o paliar los efectos del envejecimiento cutáneo. Sin embargo, lo que ha cambiado es la manera en que los pacientes formulan sus demandas: “Quieren algo natural, que sea una mejora, pero que no se note que ha sido tocado. Algo que rejuvenezca la piel y que ‘vuelva el tiempo atrás’”, añade.
¿Cómo evitar el temido ‘pillow face’?
Uno de los grandes temores de quienes recurren a la medicina estética es el llamado ‘pillow face’, un efecto artificial que surge al abusar de los rellenos faciales, hasta hace pocos meses utilizados como una de las principales alternativas en medicina estética para combatir los signos de la edad, rellenando relieves que pierden densidad con el paso del tiempo.
De esta forma, los denominados paquetes grasos ganan en volumen y también se mitigan las arrugas y líneas de expresión. Este volumen exagerado en áreas del rostro como los pómulos o el surco nasogeniano es lo que genera este ‘pillow face’, en el que la sensación acaba siendo la de un rostro inflamado.
El doctor Marcos Sánchez señala algunas pautas indispensables para evitar caer en este fenómeno, aunque advierte que siempre deben ser personalizables para cada cliente.
Recomendaciones del experto:
– Obtener un buen diagnóstico de lo que está produciendo en el paciente un aspecto envejecido.
– Un entendimiento de lo que quiere conseguir el paciente y lo que está sucediendo en su caso: en que década de la vida se encuentra, qué tipo de piel tiene, qué tipo de vida lleva… Son básicas para poder adaptar los tratamientos.
– La combinación de tratamientos para la recuperación de la piel y los volúmenes faciales a todos sus niveles, es decir, tratar la cara en su conjunto desde la piel, al hueso, en todos su tercios.
“El ‘pillow face’ ocurre cuando abusamos de los rellenos, especialmente en el tercio medio del rostro. Esto sucede, a menudo, por no saber utilizar otros tratamientos o aplicar técnicas adecuadas para recuperar lo perdido sin sobrecargar”, aclara el experto sobre un problema cada vez más común en el campo de la medicina estética.
Un fenómeno cultural
El miedo a envejecer no es algo nuevo, pero en los últimos años se ha visto exacerbado por las redes sociales y los ideales de belleza perpetuados por las celebridades.
Las imágenes de figuras como Madonna o Demi Moore, que desafían ostensiblemente los efectos del paso del tiempo, crean un referente que muchos aspiran alcanzar.
Sin embargo, la midorexia también plantea cuestiones sobre aceptación personal y salud mental, ante las cuales la medicina estética puede ofrecer soluciones, pero también es crucial mantener un equilibrio y comprender que el envejecimiento es una parte natural de la vida.
Una nueva visión de la belleza
Lejos de los excesos del pasado, el futuro de la medicina estética parece centrarse en resaltar lo mejor de cada persona, sin borrar sus rasgos característicos.
“Ahora la gente vuelve a confiar en la medicina estética, especialmente porque los resultados pueden ser naturales y efectivos”, concluye el especialista.
La lucha contra el miedo a envejecer no es solo una cuestión de apariencia, sino también de actitud, combinando una medicina estética de resultados naturales con el cuidado de la salud mental y la autoestima, sin caer en dependencias o procedimientos que distorsionen los rasgos del paciente.
El presidente de Argentina, Javier Milei y el magnate Elon Musk se reunieron ayer a…
"¡Ahí viene Noah. Ahí viene Noah!", dijo Yuridia emocionada al confirmar que está esperando a…
SCJN avaló sancionar con hasta seis años de prisión por violencia sexual con IA en…
Autoridades de México y EUA desmantelaron una red de tráfico de migrantes en la frontera;…
Designa Canirac a representante en Querétaro El presidente nacional de la Cámara Nacional de la…
La gestión de los asuntos públicos requiere de tareas técnicas que faciliten y mejoren sus…