El jueves 20 de febrero entró en vigor la activación de los lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de los alumnos
En la secundaria Ricardo Flores Magón, que se encuentra en el municipio de Querétaro, y en el resto de las instituciones de nivel básico y medio superior de la entidad, se llevó a cabo la activación de los Lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, protección y atención de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en instituciones de educación básica y media superior en el estado de Querétaro, los cuales entraron en vigor tras su publicación, este miércoles 19 de febrero, en el periódico oficial del gobierno estatal, “La Sombra de Arteaga”.
Toda la estructura escolar conoce los lineamientos, que incluyen como medida la prohibición del uso del teléfono celular al interior de las aulas por parte de los alumnos, y también fueron comunicados a los padres de familia, apuntó la coordinadora de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Irene Quintanar Mejía.
En la secundaria Ricardo Flores Magón, Quintanar Mejía indicó que, este jueves, la activación y socialización de la medida se llevó a cabo en distintas escuelas del estado.
Agregó que el cuerpo docente de las instituciones cuenta con una estrategia formativa y de concientización para lograr que los lineamientos se apliquen, para lo cual, recalcó, también requieren el apoyo de los padres de familia.
“Hicimos un trabajo previo de socialización, de información a toda la estructura directiva, a los supervisores, a los jefes de sector, a los directores; ellos ya están enterados y lo compartieron a su vez con los padres de familia. A partir del día de hoy queda prohibido usar cualquier dispositivo tecnológico que no sea para un tema académico o una emergencia. De entrada, tiene que estar en sus mochilas, sabemos que ellos de repente se comunican con sus padres y al salir de la escuela lo pueden hacer, pero vamos a cuidar lo que es la jornada escolar”, afirmó.
La subdirectora de la secundaria, Cecilia Albarrán, refirió que si un alumno utiliza el celular en clase, el docente procederá a retirárselo y no se lo entregará hasta que acuda el padre de familia.
Confirmó que un caso relativo al envío de mensajes con fotografías con contenido sexual, conocidos como ‘packs’, ya se registró en la secundaría, lo que derivó en la vista ante la Fiscalía General del Estado de Querétaro.
En este sentido, reiteró que los lineamientos son una herramienta para evitar que se presente este tipo de situaciones al interior de las escuelas.
“Como tal no hay sanciones, son medidas preventivas. Yo les comentaba ahorita que desde el inicio se hace la plática con los jóvenes y de alguna forma ellos ya están un poco concientizados del uso del celular. Cuando el teléfono está siendo ocupado para situaciones como juego o estar dentro de las redes sociales, y los maestros llegan a detectar que lo están utilizando, lo retiran; en ese momento me lo entregan y yo llamo a padres de familia, entonces, el teléfono no se entrega hasta que vienen los papás. Son medidas que hemos estado tomando, porque hay jóvenes que se les habla una, dos, tres veces, y no entienden del uso del teléfono”, dijo.
La maestra de la asignatura de Historia de la secundaria, Ana Gabriela Baltazar, externó: “Tiene que ser con la concientización primero. Ahorita, a los jóvenes sí les cayó de sorpresa, pensaron que era solamente algo pasajero o nada más un dicho, que no iba a llevarse a cabo, pero hoy ya vieron la realidad. Y sí están así, temerosos, porque estábamos platicando en clases acerca de esa adicción que se crea, el estar al pendiente de una notificación, de un ‘like’, de un corazoncito, eso les genera para ellos esa emoción o una falsa popularidad”, externó.