free contador
martes, abril 22, 2025
    ESPECIALPrisca, referente del judo

    Prisca, referente del judo

    La judoca Prisca Awiti hizo historia en los Juegos Olímpicos al colgarse la medalla de plata y ahora su siguiente objetivo es clasificarse a Los Ángeles 2028

    La judoca Prisca Awiti hizo historia en los Juegos Olímpicos de París 2024, al convertirse en la primera mexicana en ganar una medalla en la justa: la de plata en la categoría -63 kilogramos.

    Prisca, de 29 años y nacida en Londres, hija de una mexicana y un keniano; comenzó en el deporte tras un desacuerdo con su hermano mayor, Philip Awiti Alcaraz, sobre cuál deporte era más difícil, si el judo o la gimnasia, que practicaba ella. Tras la discusión, Prisca probó en judo y le gustó.

    Sus comienzos representando a Gran Bretaña no fueron sencillos e incluso pensó en abandonar el deporte: “era muy estresante que cuatro chicas lucháramos por una plaza”, dijo para Judo Inside.

    Además, esto se combinó con dos lesiones que parecían aumentar sus posibilidades de retiro; no obstante, su entrenador le sugirió representar a México.

    Tras conversar con el seleccionador tricolor y al contar con pasaporte mexicano, empezó su proceso de cambió de nacionalidad y a partir de 2017 comenzó a competir por México. Su trabajo y buenos resultados la llevaron a los Juegos Olímpicos de Tokio, en los que finalizó en el lugar 17.

    Camino a la gloria

    Con la experiencia de Tokio, Prisca se enfiló al proceso rumbo a París 2024, logrando su pase tras finalizar segunda en el Grand Slam de Tashkent y su participación en el Mundial, en el que acarició la medalla de bronce; estas experiencias le dieron los puntos suficientes en el ‘ránking’ para lograr el boleto.

    La plata en Tashkent fue la primera desde el oro que logró Vanessa Zambotti, en 2012, en Río de Janeiro.

    Además, se quedó con el título de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

    “No me los creo ahorita, todavía creo que tal vez en unos días ya como que me voy a sentar y me voy a enterar, pero sí, la verdad que siento mucho orgullo, y muchos sentimientos encontrados: felicidad por la medalla, tristeza por la final”, señaló la atleta tras la plata en París.

    En la final, la mexicana cayó en la división de los -63 kilogramos ante la eslovena Andreja Leski, finalizando como subcampeona olímpica y obteniendo la primera presea para el país en esta disciplina.

    Prisca se puso en ventaja con un waza-ari, pero la eslovena, subcampeona mundial en 2021 y 2023, respondió con un ippon por inmovilización para quedarse con el oro, con un triunfo por 10-1.

    “Me siento muy orgullosa, muy feliz; desafortunadamente no pudo ser el oro, pero estoy contenta con mis peleas”.

    México, lugar de sueños

    Awiti se describe como una persona disciplinada que cuando se enfoca en una actividad “da todo hasta que lo logra”.

    En 2012 acudió a los juegos de Londres, en los que vio cómo la británica Gemma Gibbons ganó la plata, de lo cual recuerda: “En ese momento me dije que yo quería estar ahí y tendría una clasificación olímpica. Fue ahí donde empezó el sueño”.

    La representante de Guanajuato señaló que en el país ha encontrado alegría, pues los mexicanos luchan con su corazón y por su patria, en los combates, entrenamientos y en la vida diaria.

    “De donde yo vengo te ven como un número. Aquí sentí un fuego en el corazón de que queremos mejorar y hacer bien”, afirma.

    Zambotti abrió el camino

    Antes de Prisca, México fue representado por la chihuahuense Vanessa Zambotti, quien llegó al deporte “de chiripa”, luego de que la escuela de computación a la que se iba a inscribir estuviera cerrada y eso la llevara a explorar la escuela de judo.

    “Fue así como comencé en el judo, no fue tanto que yo lo buscara o quisiera hacerlo”, señaló en entrevista para “Códigoqro” en 2018.

    Zambotti acudió a cuatro Juegos Olímpicos durante su carrera deportiva.

    “Vanessa nos enseñó que sí se podía ir a varios Juegos Olímpicos. Ahora la gente ya cree que se puede ganar una medalla, faltaba tener un referente que lo lograra. Tal vez es la primera presea de México en judo, pero no será la última”, expresó Awiti, tras París 2024.

    Zambotti, ya retirada, jamás se sintió en deuda consigo misma: “hubiera sido peor no haberlo intentado, porque tuve la oportunidad de quedarme en Chihuahua a terminar la carrera, hacer mi vida. No me arrepiento de las decisiones que tomé para ir a esos Juegos Olímpicos, yo siempre entrené para ello y no me quedé con el ‘si hubiera hecho tal cosa’, lo intenté, y estoy contenta de ello”, expresó hace siete años para “Códigoqro”.

    ‘Bots’ de redes sociales: una multitud de usuarios no humanos

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias