ESPECIAL

Saludable y sostenible

México está experimentando un cambio significativo en los hábitos de vida y consumo, con la salud y el bienestar como ejes centrales

Con información de El Economista

El cambio hacia estilos de vida más saludables llegó al 84 por ciento de los hogares mexicanos durante 2024. De este porcentaje, el 58 por ciento comenta que lo hace por necesidad y costumbre, y el 42 por ciento está motivado por un nuevo estilo de vida que prioriza el bienestar.

De acuerdo con datos recientes de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, el 60 por ciento de los mexicanos considera una prioridad mejorar su salud y bienestar, impulsando una tendencia que combina prevención, educación y consumo consciente.

Este movimiento se refleja en los comportamientos cotidianos: el 44 por ciento de las personas adopta, mantiene o mejora su bienestar como principal motivador, mientras que el 40 por ciento ya toma medidas proactivas para cuidar su salud y prevenir enfermedades.

“Estamos viendo cómo los mexicanos están priorizando la calidad de vida a través de elecciones más saludables. Este comportamiento no solo refleja un cambio cultural, sino también una oportunidad para que las marcas adapten sus ofertas a esta nueva demanda”, comenta Daniela Balcázar, ‘account director small & medium business’ de NIQ.

“Las empresas que ofrezcan innovación en productos saludables, accesibles y de calidad tendrán un impacto significativo en este movimiento hacia una mejor calidad de vida”, añade Balcázar.

Con la salud como eje prioritario, los hogares mexicanos están liderando una transformación cultural y económica hacia el bienestar. Este enfoque está no solo mejorando la calidad de vida, sino también reconfigurando las dinámicas de consumo en el país, abriendo una puerta a nuevas oportunidades para la industria.

Una tendencia sostenible

La frecuencia de compra en hogares ‘healthy’ ha aumentado de 6.4 a 7.4 veces al año, aunque las unidades adquiridas son menores, indicando una tendencia hacia compras más específicas y conscientes, lo que subraya la importancia de la prevención, ya que el 40 por ciento de los mexicanos busca tomar decisiones que apoyen a evitar enfermedades a largo plazo.

El legado de la pandemia

La pandemia transformó los hábitos de consumo en México, impulsando la cocina en casa, el auge del reparto, la alimentación saludable y la preferencia por productos sostenibles.

La pandemia de Covid-19 no solo impactó la salud y la economía, sino que modificó profundamente los hábitos de consumo de los mexicanos. Desde la forma en que adquieren y preparan sus alimentos hasta sus prioridades al elegir productos, los consumidores han experimentado un cambio de mentalidad que parece haber llegado para quedarse.

Antes de la pandemia, las comida fuera de casa y la compra de productos listos para el consumo eran parte de la rutina diaria de muchas familias. Sin embargo, el confinamiento, las restricciones sanitarias y el temor al contagio hicieron que la cocina casera resurgiera con fuerza, igual que el uso de plataformas de entrega de alimentos. Además, la preocupación por la salud y la sostenibilidad se convirtió en un factor determinante en las decisiones de compra, generando un entorno de consumo más consciente y selectivo.

El mejor menú para las bacterias que nos protegen

Mariana Moctezuma

Entradas recientes

Queretanos lamentan fallecimiento del papa Francisco

La Diócesis de Querétaro convocó a celebrar misas en memoria del papa Francisco en todas…

5 horas hace

Celebrarán torneo de pesca a beneficio en Tzibanzá

Del 23 al 25 de mayo próximo, el torneo de pesca deportiva "Pescando por una…

5 horas hace

En Semana Santa, SSPMQ recuperó 18 vehículos robados

Entre el 14 y el 20 de abril, elementos de la SSPMQ recuperaron 18 vehículos…

6 horas hace

Arzobispo de México pide orar por sucesor del papa Francisco

Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, será uno de los cardenales electores que participarán…

6 horas hace

SCJN reconoce validez de Ley de Aguas de Querétaro

La SCJN reconoció la constitucionalidad del mínimo de 50 litros diarios de agua que las…

6 horas hace

Harvard demanda al gobierno federal por recortes de financiamiento

La Universidad de Harvard demandó al gobierno federal de Estados Unidos por haber recortado su…

6 horas hace