La Fórmula 1 cada vez está más a la vanguardia con la velocidad, que no es exclusiva de los monoplazas, pues los equipos también deben ser precisos en las entradas a boxes para cambiar un neumático
Las paradas en boxes de la Fórmula 1 se han vuelto uno de los espectáculos más emocionantes para los aficionados de la categoría. Los autos entran y en menos de lo que se comienza a observar ya están saliendo de pits. La única pista de que el carro estuvo ahí es el sonido de las tuercas desenroscándose, muy familiar incluso para los fanáticos más jóvenes, que tuvieron una representación de ello en Guido, el montacargas azul que se encarga de este trabajo en las películas “Cars”.
Las buenas paradas duran de 1.80 a 2.2 segundos, por lo que las pausas en el sonido o el movimiento continuo en alguno de los neumáticos solo es una señal de que algo anda mal, pero ¿cómo funciona el cambio de neumáticos?
ENTRADA A PITS
- Generalmente los encargados de pedirle al piloto que entre a boxes son los miembros del equipo mediante su personal de estrategia, que tiene un panorama general de las condiciones del vehículo.
- Un piloto también puede tomar la decisión de entrar, dadas condiciones de poco agarre, en lluvia.
- El adelantamiento en boxes se da cuando el equipo hace lo contrario a lo que hace el piloto que está adelante, ya sea quedarse afuera o entrar a pits.
- La ventana de safety car se da cuando el equipo se percata de la notificación y elimina uno o dos segundos cuando el auto está cerca de boxes.
PROCESO
En el equipo de boxes cada mecánico tiene un puesto asignado, con la finalidad de evitar colisiones durante el cambio.
- Se hace una llamada desde el muro de boxes.
- Se les informa a los mecánicos qué auto entrará, qué juegos de neumáticos se colocará y si se ajustará el alerón delantero.
- El equipo acude a sus posiciones entre 15 y 20 segundos antes de que el monoplaza llegue.
- Se retiran las ruedas en uso y se colocan las nuevas.
PROCEDIMIENTO DE UNA PARADA PROMEDIO DE 2.2 SEGUNDOS
GATO DELANTERO
- A los 0.3 segundos, el auto llega y golpea con el morro el gato delantero. El operador absorbe el impulso mientras levanta y es cuando el reloj comienza a correr. A los 0.8 segundos, el operador comenzará a moverse a un lado para que el auto salga con facilidad.
- A los 1.6 segundos, el operador del gato ya se retiró y está listo para presionar el botón de liberación rápida, que baja el automóvil, lo cual sucederá aproximadamente a los 2.1 segundos.
GATO TRASERO
- Su funcionamiento comienza después del delantero.
- El trabajo es para uno de los miembros más fuertes, tomando en cuenta el peso del vehículo y el efecto suelo.
- La parte trasera del coche se levantará aproximadamente 0.4 segundos después de la parada y bajará a los 2.1 segundos.
NEUMÁTICOS
- La parte principal de la parada en boxes la realiza el equipo de cambio de ruedas.
- El auto tiene diferencias entre la parte delantera y la trasera, así como la izquierda y derecha.
- Las ruedas traseras, al ser más grandes y pesadas, requieren más fuerza y apalancamiento para maniobrar.
- El mecánico que maneja la pistola neumática tiene tanta práctica que a veces encaja la pistola en la tuerca antes de que el auto se detenga por completo.
- Las ruedas deberían soltarse en unos 0.6 segundos, normalmente las delanteras un poco antes que las traseras.
- Otro miembro del equipo saca la rueda, el tercero coloca la nueva y el operador de la pistola termina de ajustar.
- El coche cae al suelo y los operadores de gatos y estabilizadores se quitan del medio, mientras una luz indica que el piloto puede salir.