ESPECIAL

Sencillo y carismático… adiós, al Papa argentino

El primer Papa latinoamericano falleció ayer, a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio fue uno de los pontífices que destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres

Francisco fue el 266o. pontífice en la historia de la iglesia católica y el primero jesuita y latinoamericano.

“Los cardenales me fueron a buscar al fin del mundo”, decía el argentino recién elegido obispo de Roma en 2013, cuando sustituyó a Benedicto XVI, el primer Papa emérito, con el que convivió tras su renuncia al papado, en un hecho sin precedentes.

Hijo y nieto de inmigrantes italianos, Jorge Mario Bergoglio nació un 17 de diciembre de 1936, en Buenos Aires, en el barrio porteño de Flores.

Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, en el segundo día de cónclave, pero como resultado de una situación inédita, después de la dimisión de Benedicto XVI y no del fallecimiento de un Papa, como es lo habitual.

Francisco a secas

En 2013, ocho años después, el nuevo papa Francisco, el primero con ese nombre en honor del santo de Asís, por su sencillez y dedicación a los pobres, comenzaba ya su pontificado rompiendo moldes.

Francisco a secas, decía el Vaticano cuando todos los medios comenzaron a decir apresuradamente Francisco I, será primero cuando haya un Francisco II, pero hasta entonces será solo papa Francisco, aclaraban.

“¡Hermanos y hermanas: buenas tardes!”

Y también tras su elección, desde el balcón del Vaticano, Francisco dijo con humor en su presentación ante el mundo: “¡Hermanos y hermanas: buenas tardes! Como todos saben, el deber de un cónclave es el de dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales fueron a buscarlo casi al fin del mundo”.

Más tarde, en una cena posterior a su proclamación, comentó: “Que Dios les perdone por lo que han hecho”. Cercano y sencillo, alejado de toda ostentación, Francisco impuso de entrada un nuevo estilo en las formas y ornamentos pontificales.

Un hombre de oración

Demasiado liberal para los más ortodoxos y conservador para los más progresistas, Francisco era ante todo un hombre de oración.

A él se debe el encuentro histórico de 2014 en el que fue el anfitrión en una inédita plegaria en el Vaticano por la paz en Oriente Medio junto al entonces presidente israelí Simón Peres y el líder palestino Mahmud Abás, como histórico fue el encuentro fraterno en 2016 en La Habana con el patriarca ruso Cirilo, después de casi mil años de Cisma entre Oriente y Occidente.

La oración estaba siempre presente en el pontificado del Papa argentino, que no se cansó de clamar por la paz en el mundo ni de pedir perdón por los atropellos cometidos en el seno de la iglesia.

El colágeno, el rey de los suplementos antienjevecimiento

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Un seudoperiodista al mejor postor

¿Cómo están?, para mí es un gusto poder saludarlos a través de “Codigoqro” en esta…

1 hora hace

Entre chismes y campanas 22 de abril

Invoca obispo evangelio… Así reaccionó en su cuenta de Facebook el obispo de Querétaro, monseñor…

1 hora hace

Colectivo y familiares buscarán a presunto feminicida de Perla Citlali

Familiares de Perla Citlali e integrantes del colectivo Adax Digitales alistan estrategias para buscar al…

1 hora hace

Funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

Después de su funeral en la Plaza de San Pedro, el ataúd del papa Francisco…

7 horas hace

Queretanos lamentan fallecimiento del papa Francisco

La Diócesis de Querétaro convocó a celebrar misas en memoria del papa Francisco en todas…

8 horas hace

Luto por el papa Francisco inunda la Basílica de Guadalupe

Hasta la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, miles de fieles católicos llegaron…

8 horas hace