En el marco del Día Nacional del Queso, que se conmemora cada año el 4 de junio, Arturo Sepúlveda, Gerente de Mercadotecnia de la Unidad Ganadería de MSD Salud Animal en México, informó previo a la celebración, que los mexicanos consumen cerca de 6 kilos de queso al año, ubicándose en el 3er lugar a nivel Latinoamérica y el 10º a nivel mundial como productor de queso.
En un comunicado, el Gerente de MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, señaló que el consumo de queso es elevado, debido a la gran variedad de quesos nacionales -alrededor de 20- como son el panela, añejo, oaxaca, cotija, asadero, chihuahua o adobera.
Asimismo, atribuye su consumo a que el producto es utilizado en la mayoría de los platillos mexicanos típicos.
Agregó que el queso es un alimento elaborado a partir de leche de vaca, cabra u oveja. Sus estilos y sabores son el resultado de diferentes niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación y diversos tratamientos en su proceso.
Por lo anterior, indicó que se trata de un producto de elevada densidad nutricional que aporta proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono -fundamentalmente en forma de lactosa-, además de grasas, vitaminas y minerales como el calcio, magnesio, fósforo y zinc.
“El consumidor mexicano tiene una preferencia por los quesos frescos, de sabor suave y de precios accesibles. Mientras que el mercado para los quesos importados premium es más limitado, principalmente por su sabor más intenso y por un costo elevado”, explicó Arturo Sepúlveda.
Por regiones a nivel nacional, explicó que en el norte del país (Nuevo León, Chihuahua) hay preferencia por el queso chihuahua, asadero, Oaxaca y amarillo. En el oeste, principalmente Jalisco, se consumen panela, adobera y queso crema. Y en el Valle de México destacan el queso fresco, Oaxaca y panela.
“Nuestro país se consolida año con año como uno de los productores de quesos más importantes de América Latina. Actualmente ocupamos el tercer lugar de la región como la nación con mayor producción, mientras que a nivel mundial ocupamos el décimo lugar”, agregó el especialista.
La calidad, inocuidad, sabor y valor nutrimental del queso están relacionados con el proceso de elaboración y origen de la leche.
“Para garantizarlos es necesario tomar en cuenta la aplicación de medidas adecuadas de higiene, así como del cuidado integral de la salud y bienestar de los bovinos productores de leche”, concluyó Arturo Sepúlveda, Gerente de Mercadotecnia de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.
Trump suspenderá aranceles por 90 días a países que no respondieron con represalias y buscan…
Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia presuntamente debido a complicaciones por Covid (más…)
El representante comercial de EUA afirmó que pocos países han respondido a la política arancelaria…
El gobierno de EUA sancionó al sobrino de “El Chapo”, señalado como líder de un…
El SMusic Festival se celebrará el 27 de junio en el Iberdrola Music y presentará…
La SSC presentó un plan de vigilancia para Semana Santa ante autoridades de cuatro municipios…