Si eres de las personas que recibió la vacuna contra la Covid-19 en México, ya puedes descargar tu certificado de vacunación oficial, con el que podrás comprobar que actualmente cuentas con la inmunidad contra el coronavirus.
Lo primero que tienes que hacer es acceder a la siguiente liga https://cvcovid.salud.gob.mx/ una vez dentro, te solicitará tu clave CURP, misma que consta de 18 caracteres alfanuméricos. Posteriormente le das clic al botón de buscar y en automático te genera tu certificado en formato pdf. La copia de tu certificado se enviará al correo que ingresaste al realizar tu registro para la vacunación.
Otra forma de descargarlo es a través de WhatsApp.
El certificado de vacunación Covid-19 contendrá tu nombre completo, clave CURP, la dosis o las dosis que recibiste de la vacuna contra la Covid-19, así como la marca y el lote de la vacuna obtenida.
Aunque las autoridades federales han negado que se solicitará el certificado de vacunación, algunos estados de la República han decidido incluirlo como medida sanitaria, tal es el caso de Sinaloa. En Mazatlán, desde el 2 de agosto pasado es necesario contar con el certificado de vacunación para acceder a restaurantes, bares, cines y espacios públicos.
En Hidalgo, el gobierno estatal anunció su propio certificado de vacunación, mismo que se podrá obtener a través de una aplicación descargable en dispositivos móviles, con el que será posible ingresar a sitios turísticos. A diferencia de Mazatlán, en Hidalgo, no será una medida obligatoria por el momento.
Derivado de la pandemia, diversos países han agudizado sus medidas sanitarias con la finalidad de disminuir los contagios. Entre las acciones que han implementado, destaca la restricción del turismo y los viajes no esenciales.
Sin embargo, hay países que permiten el ingreso de personas vacunadas. El certificado expedido por el gobierno mexicano contiene un código QR que puede ser escaneado por autoridades extranjeras para acceder a la validación de la vacuna aplicada en México.
Desafortunadamente, el certificado de vacunación mexicano no aplica en países como Reino Unido, que recientemente anunció la inclusión de México a su lista roja de naciones cuyos ciudadanos no pueden visitar dicho país por ser considerado territorio con variantes de preocupación del virus SARS-CoV-2 causante de Covid-19.
Mientras tanto, la Unión Europea acepta turistas que comprueben su inmunidad a través de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y AstraZeneca.
Las personas que cuenten con la versión de AstraZeneca fabricada en India y las vacunas producidas en China y Rusia como lo son CanSino y Sputnik V no serán recibidas.
En el caso de Estados Unidos, por el momento, no es necesario estar vacunado para ingresar al país, basta con presentar una prueba viral Covid-19 negativa. De hecho, la nación dirigida por Joe Biden es uno de los destinos favoritos para el turismo de vacuna en América Latina.
El gobierno de México ha aplicado vacunas de cinco laboratorios diferentes: Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino y Sinovac.
Con información de El Economista
El próximo 6 de marzo se llevará a cabo el evento “Mujeres Inspiradoras y del…
Con el objetivo de apoyar a los productores que vieron mermada su cosecha por la…
CECA encabezó la premiación de la final de futbol 7, organizada por establecimientos que brindan…
El INE Querétaro lleva a cabo la Verificación Nacional Muestral 2025, con el objetivo de…
El posgrado en Innovación en Tecnología Educativa de la Facultad de Informática de la UAQ…
Con el objetivo de reconocer y celebrar la diversidad cultural en la entidad, el municipio…