El Infonavit ha implementado protocolos para que los familiares de personas desaparecidas no tengan que preocuparse por el pago de sus créditos
A través de un comunicado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que busca apoyar a las familias que han sufrido la desaparición de un ser querido.
Si una persona se encuentra desaparecida y tiene activo un crédito con el Infonavit, hay cosas que se pueden hacer para evitar que la deuda siga creciendo y que su familia tenga mayores preocupaciones económicas.
Dentro del Instituto existen protocolos en caso de que algún acreditado sea víctima de desaparición forzada o víctima de algún siniestro tras el cual no pueda ser localizado. Aquí te explicamos el proceso:
Lo primero que se debe hacer es avisar a las autoridades y obtener una Declaración de Ausencia. El Infonavit reconoce tres vías posibles para obtener este documento:
Una vez que se tenga en posesión cualquiera de las tres opciones anteriores se debe acudir a tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano con el original o copia certificada del documento y hacer un escrito por medio del cual se solicite la aplicación de una Prórroga Promocional.
Según informó el Infonavit, la Prórroga Promocional tiene una vigencia de 12 meses y puede renovarse todas las veces que sea necesario, siempre y cuando se compruebe la ausencia del acreditado; con ello, el crédito se mantiene estático, es decir, la deuda no aumenta, no genera intereses y se pausa el pago de la mensualidad, mientras se localiza a la persona desaparecida, se obtiene la declaratoria de fallecimiento o la declaratoria de presunto fallecimiento.
Cabe mencionar que en cada entidad del país varía el tiempo en el que se puede obtener la declaratoria de fallecimiento o presunto fallecimiento, por dicha razón la prórroga ofrece el Infonavit se puede tramitar de manera ilimitada.
Sin embargo, la prórroga se debe actualizar de manera anual ante el Instituto el estatus de la queja ante la CNDH o ante la Fiscalía. Además, el Instituto pide que los solicitantes notifiquen sobre los avances del proceso, a fin de evitar que se reanuden los cobros.
Las declaratorias de presunto fallecimiento tienen la misma validez jurídica que un acta de defunción. Lo que significa que al obtenerla ocurre lo mismo que cuando un familiar muere: se acaba la deuda.
En caso de haber tramitado un crédito con una persona que se encuentra en calidad de desaparecida, al solicitar la prórroga se detiene el cobro de la deuda de esa persona, pero el porcentaje correspondiente a la deuda de la otra parte se sigue cobrando sin cambios.
Dicha situación aplica para créditos en conjunto como “Unamos Créditos”, o el “Crédito Conyugal”. Al obtenerse la declaratoria de fallecimiento, la parte proporcional de la propiedad pasa a los beneficiarios establecidos por la persona fallecida.
Si el crédito se emitió con alguna institución financiera la prórroga solo aplica al monto otorgado por el Infonavit.
En caso de necesitar más información, se puede acudir a tu Centro de Servicio más cercano. También consultar infonavitfacil.mx y llamar al Infonatel, al 800 008 39 00, desde cualquier parte de México.
En beneficio de 45 familias de las comunidades de El Toro, Las Joyas y La…
Las alarmas se encendieron cuando trascendió que Laura Flores había muerto a los 61 años (más…)
FIFA resolvió que León y Pachuca incumplen el artículo 10.1 del reglamento del Mundial de…
Elementos de la FGR, Defensa, Semar, GN y SSPC detuvieron a un hombre que transportaba…
En 2025, la cifra de hectáreas afectadas por incendios forestales en el estado ha sido…
La presidenta Claudia Sheinbaum viajó a Honduras para presentarse en la IX cumbre de la…