Categorías: FeaturedTurismo

Cineastas mexicanas llegan a la Cineteca Rosalío Solano en marzo

Astrid Rondero, Marta Ferrer, Laura Herrero, Yulene Olaizola y Tatiana Huezo son las realizadoras con quienes la Cineteca Rosalío Solano inicia el mes de marzo, previo al Día Internacional de la Mujer

Del 2 al 6 de marzo, la Cineteca Rosalío Solano tiene programado un ciclo destinado a las cineastas mexicanas, con dos horarios disponibles y entrada libre.

Aquí la cartelera:

Los días más oscuros de nosotras

Astrid Rondero es una directora mexicana egresada del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México y se presenta en Querétaro con su primer largometraje Los días más oscuros de nosotras” (2017), que le ha valido una nominación en los Premios Ariel de 2019 y que expone a Ana y el recuerdo fragmentado de su hermana muerta en su infancia, mismo que tendrá que enfrentar en la compañía de Silvia.

¡ES HOY!

A morir a los desiertos

La cineasta española con formación en la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), Marta Ferrer presenta “A morir a los desiertos” (2017), un viaje al semi desierto de México, en busca de los últimos cantantes y vestigios del Canto Cardenche, un melancólico canto de amor y desprecio, de lamento y tragedia.
Jueves 3 de marzo.

La Mami

Laura Herrero Garvín llegó de intercambio académico a México en 2008. Desde entonces, en distintos espacios, fue desarrollando una carrera como documentalista con compromiso político y social, especialmente vinculado a perspectivas de género. En 2019, estrenó en cines “La Mami”, que cuenta la historia de Doña Olga, encargada del baño de mujeres del mítico Cabaret Barba Azul en la Ciudad de México.

Viernes 4 de marzo.

Selva Trágica

La directora, editora y productora mexicana Yulene Olaizola presenta “Selva trágica” (2020), que toma lugar en la selva maya de Quintana Roo, en la frontera con Belice, misma que Agnes se ve forzada a cruzar y termina perdida en la selva.

Sábado 5 de marzo.

Noche de Fuego

Dirigida por Tatiana Huezo, “Noche de fuego” (2021) expone la vida en un pueblo que está bajo la sombra del narcotráfico, desde los ojos de tres chicas preadolescentes que se refugian en la amistad para sobrellevar la realidad.

Domingo 6 de marzo.

Recuerda, la entrada es libre, por lo que te recomendamos llegar con tiempo y tener en cuenta todas las medidas sanitarias que ya conoces.

Cine al aire libre en Querétaro

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Marine Le Pen, inhabilitada para ser candidata presidencial

El Tribunal Correccional de París inhabilitó 5 años a la lideresa de la ultraderecha francesa,…

4 horas hace

Avión viajará a México para “rescatar” a 300 migrantes venezolanos: Maduro

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció que el próximo jueves enviará un avión a México…

4 horas hace

Trabajan para controlar incendio forestal en Amealco y Huimilpan

El incendio forestal en los límites de los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan…

4 horas hace

Estados Unidos sanciona red de lavado de dinero vinculada con Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 6 personas y 7 empresas…

5 horas hace

Evita el robo de identidad y aprende a combatirlo

Robo de identidad: comienza por el robo de los datos personales, principalmente de claves de…

6 horas hace

Preparan serie sobre disputa entre Blake Lively y Justin Baldoni

Blake Lively ha acusado a Justin Baldoni y los estudios Wayfarer de realizar un plan…

6 horas hace