Categorías: FeaturedTurismo

Procesión del Silencio, una tradición con 56 años de historia

Desde 1966, la Procesión del Silencio se ha convertido en parte esencial de las tradiciones de Semana Santa y en un símbolo de la identidad cultural queretana

Con más de cinco décadas de historia, la Procesión del Silencio se ha consolidado como una de las tradiciones más emblemáticas del estado de Querétaro y una ceremonia que marca el punto más solemne de la Semana Santa.

Surgida en 1966, este acto de fe -protagonizado por las diferentes hermandades religiosas de la Diócesis de Querétaro- ha trascendido las barreras generacionales para convertirse en un símbolo de la identidad cultural queretana.

Tras la interrupción provocada por la pandemia de COVID-19 surgida hace más de dos años, dicho acto de devoción volverá a hacerse sentir en las principales calles del Centro Histórico de la capital queretana el próximo Viernes Santo.

La Procesión del Silencio tiene sus orígenes en 1966. Foto: Especial

La Diócesis de Querétaro informó que la Procesión del Silencio partirá, como es costumbre, desde el Templo de la Santa Cruz en punto de las seis de la tarde; y recorrerá las avenidas Felipe Luna, 5 de Mayo, Luis Pasteur, Reforma, Benito Juárez, Ángela Peralta, Corregidora e Independencia.

Debido a la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, el cual se cobró más de 6 mil vidas en territorio queretano a lo largo de los últimos dos años, esta expresión de religiosidad y fe estuvo suspendido tanto en 2020 como en 2021.

La Procesión del Silencio inicia y termina en el Templo de la Santa Cruz. Foto: Especial

Según datos del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro, más de mil 300 personas participarán en el recorrido de las diferentes cofradías y hermandades religiosas.

Ante el relajamiento de las medidas sanitarias y el aumento de la movilidad durante las vacaciones de Semana Santa 2022, las autoridades locales prevén una asistencia superior a los 25 mil espectadores en el primer cuadro de la capital queretana.

Todo el recorrido de la Procesión del Silencio también podrá verse en directo a través de la página oficial del Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro en Facebook.

Muestra de fe y atracción turística

Aunque la Procesión del Silencio surgió como una muestra de devoción por parte de los fieles de la Iglesia Católica, en el marco de la pasión y muerte de Jesús; durante, los últimos años también ha tomado tintes de atractivo turístico en parte gracias a la expansión de las redes sociales.

Luego de las afectaciones propiciadas por la pandemia de COVID-19, la Semana Santa 2022 se proyecta como una oportunidad de recuperación económica para los comerciantes y prestadores de servicios turísticos.

La Procesión del Silencio recorre las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. Foto: Especial

En este sentido, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) espera una derrama económica de hasta 600 millones de pesos gracias a la llegada de miles de turistas tanto nacionales como extranjeros.

De tal suerte que la Procesión del Silencio juega un papel relevante para la reactivación de la economía queretana, la cual se vio duramente golpeada por las medidas de confinamiento para contener la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.

La pandemia de COVID-19 obligó a suspender la Procesión del Silencio en 2020 y 2021. Foto: Especial

Para permitir la realización del recorrido, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Querétaro implementarán un operativo especial de vigilancia y cortes a la circulación vehicular en el Centro Histórico.

Dicho operativo comenzará a partir de las tres de la tarde del próximo viernes 15 de abril y se extenderá hasta ya entrada la noche o incluso la madrugada del sábado.

Obispo realizará lavatorio de pies en Cereso: Diócesis de Querétaro

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 7 de abril

Dan prisión preventiva a sujeto por robo calificado y privación de la libertad Que la…

4 horas hace

Federación debe a Querétaro aportaciones por 101.3 millones de pesos

En los primeros 2 meses de 2025, el estado de Querétaro solamente recibió 2 mil…

4 horas hace

Un chiste cruel

La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de la Organización de…

4 horas hace

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

5 horas hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

9 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

9 horas hace