free contador
martes, febrero 25, 2025
    LOCALParteras tradicionales, agentes comunitarios de salud

    Parteras tradicionales, agentes comunitarios de salud

    La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro destacó que la OMS reconoce a las parteras como elementos fundamentales de la medicina tradicional indígena

    La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro llevó a cabo una reunión con Parteras Tradicionales, como parte de las actividades del Programa de Salud Materna y Perinatal, en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 2.

    El objetivo de esta reunión se centró en analizar información para proponer estrategias y ejecutar acciones que ayuden a fortalecer la atención de la partería, encaminadas a la atención del embarazo, puerperio y al recién nacido.

    Las parteras tradicionales son personas que reciben capacitación correspondiente y cuentan con autorización que las habilita para ejercer como tales; son un agente comunitario de salud que forman parte de la medicina tradicional indígena, reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el marco normativo mexicano.

    Forman parte del Programa de Salud Materna y Perinatal, su función es importante debido a sus aportaciones para reducir la mortalidad materna, ya que participan en el fortalecimiento de acciones preventivas en salud materna y perinatal en el primer nivel de atención, con actividades de control pregestacional, plan de seguridad, línea materna, madrinas y padrinos comunitarios, difusión e identificación de signos y señales de alarma; asimismo, coadyuvan en el trabajo comunitario para un traslado oportuno y seguro de la embarazada y la persona recién nacida.

    Las parteras tradicionales también se enfocan en la detección, capacitación y referencia oportuna, proporciona asistencia durante el embarazo y el parto e identifica datos de alarma de las personas recién nacidas y mujeres en la etapa del puerperio.

    En la reunión estuvieron presentes el responsable estatal del Componente de Acciones Comunitarias, Arturo Martínez; la responsable estatal del Componente de Interculturalidad, Xóchitl Rumbo Rangel; así como responsables jurisdiccionales del Programa de Salud Reproductiva y parteras tradicionales de los cinco municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria número 2 (Amealco de Bonfil, Colón, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Tequisquiapan).

    Realizan encuentro de parteras

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias