Cómo evitar que un crédito Infonavit se vuelva impagable

Existen casos de derechohabientes del Infonavit que adquirieron su crédito hipotecario hace más de 10 años y el financiamiento se ha elevado demasiado a la fecha

Miles de personas se enfrentan cada día a la temible situación de estar pagando mes con mes, su crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

Casos en los que, por ejemplo, personas adquirieron su hogar hace aproximadamente 12 años con créditos que iban de los 100 a los 120 mil pesos. Sin embargo, ahora deben un millón y medio de pesos, pues las aportaciones que han realizado no se han ido a capital.

Es una situación alarmante, ya que ahora la vivienda que adquirieron con al menos 100 mil pesos en ese entonces, ahora vale 10 veces más.

Otro ejemplo, el de una madre soltera que compró una vivienda en 2008. Sin embargo, su historia cambió con los años y se desilusionó, ya que el saldo de su vivienda a la fecha es 4 veces más que en lo que la adquirió.

Esta etapa la viven principalmente aquellas personas que adquirieron su casa hace años, pero bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM), es decir que, en estos casos el financiamiento se incrementa debido al aumento del salario mínimo, aproximadamente cada año.

Incluso, el coordinador general de Cobranza Social del Infonavit, Pedro Valenzuela Parcero, reconoció que es un fenómeno que se presenta con frecuencia, lo que hace que la deuda se duplique y a pesar de que el Infonavit cuenta con esquemas de apoyo con el de Responsabilidad Compartida, no aplica para todos, lo que provoca que la situación persista en miles de casos y por muchos años más.

¿Cómo evitar que un crédito se vuelva impagable?

  • La principal recomendación es que si se encuentra en el esquema de VSM, tendrá que solicitar al Infonavit que realice la conversión a pesos. Para ello, deberá visitar las oficinas del Instituto o llamar a Infonatel : 55 91 71 50 50 y preguntar por el programa de Responsabilidad Compartida o alguna otra opción para congelar la deuda, ya que hay que recordar que esta oportunidad no puede aplicar para todos, según reveló Infonavit.
  • Revisar a detalle su presupuesto antes de comprar una casa, es decir, realizar el cálculo mensual de sus ingresos y gastos, pues con ello sabrá el monto con el que podrá disponer para pagar su deuda.
  • Si dejó de pagar por una mala racha o se quedó sin empleo, el organismo recomendó no dejar que se acumulen los pagos y también acercarse para encontrar una solución. Para más información podrá ingresar al siguiente enlace. Aquí
  • También se recomienda adelantar pagos, es decir, si recibió un dinero extra por concepto de utilidades, aguinaldo o bonos, podrá utilizar esos recursos para realizar pagos extraordinarios al financiamiento y como resultado terminará de pagar más rápido.
  • En caso de estar incapacitado para trabajar, el instituto cuenta con la oportunidad de otorgar un seguro para que mantenga su patrimonio.

A la fecha existen más de 3 millones de créditos en VSM, lo que quiere decir que para los afectados la deuda se triplica y ocasiona que los intereses aumenten demasiado y se vuelva un problema mayor para pagar.

Pedro Valenzuela anunció que por eso fue creado el esquema de Responsabilidad Compartida, pero cada caso deberá ser evaluado para saber si se puede o no congelar su deuda, ya que algunas personas adquirieron su financiamiento con Infonavit y otras entidades financieras, lo que hace más difícil aplicar el cambio, pues están involucrados algunos bancos.

Y es que hay que recordar que el VSM se creó en su momento para protegerse de drásticos cambios en la inflación. Se pensaron bajo el supuesto de que el salario de los trabajadores iba a crecer de tal manera que le iba a ganar o que iba a incrementar a medida de que creciera el salario mínimo; sin embargo, en los últimos años eso no es una realidad en la planta laboral.

Facilitan crédito Infonavit a más de 16.6 millones de mujeres no derechohabientes

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Procesan a un sujeto por fraude en venta de ganado

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…

8 minutos hace

Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EUA

El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…

35 minutos hace

UAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…

38 minutos hace

Sheinbaum propone realizar cumbre del bienestar económico

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso realizar una cumbre por el bienestar económico de América Latina…

54 minutos hace

Esperan 40 mil asistentes a Viacrucis de La Cañada

El próximo Viernes Santo 18 de abril, el Viacrucis de La Cañada, una de las…

1 hora hace

Universidades tienen hasta septiembre para prohibir comida chatarra: UAQ

Silvia Amaya, rectora de la UAQ, afirmó que las universidades tendrán hasta septiembre para prohibir…

1 hora hace