Featured

Autonomía y cercanía, reto del Instituto de Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas

De acuerdo con el Inegi, en Querétaro existen más de 22 mil 400 hablantes del otomí, 3 mil 400 del náhuatl, 800 del mazahua y 700 del zapoteco

El Instituto para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Querétaro tendrá como principal reto mantener su autonomía y tener cercanía con los pueblos originarios de la entidad, sostuvo Sergio Ugalde Vega, titular de la Coordinación de Derecho Indígena de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“Es la capacidad de autonomía que tenga en torno al gobierno del estado; evidentemente lo está creando gobierno del estado, pero se señala que es un órgano desconcentrado, entonces, puede tomar posturas, decisión e impulsar”.

Añadió que otro desafío que tendrá el instituto tiene que ver con la cercanía que tenga el con los pueblos indígenas; en ese sentido, consideró que Aurelio Sigala, quien será el titular de la dependencia, es un perfil con experiencia en el rubro.

“Es una persona experta en la materia, sobre todo en la administración pública relacionada con los pueblos indígenas, con gran sensibilidad, que tiene un extraordinario currículum a lo largo de muchos años”.

Agregó que el presupuesto con el que cuente el instituto también será primordial para que la dependencia atienda las necesidades de la población indígena en la entidad.

“Tiene que ver con la capacidad financiera que tenga el instituto para cubrir con todas y cada una de estas demandas, porque se tienen que atender temas específicos como la artesanía, la lengua, la salud, la educación, el acceso a la justicia”.

Recalcó que las demandas de la población indígena son bastantes, ya que es amplio el número de población que se autoadscribe como población indígena en Querétaro.

“La atención requiere una planificación y un trazado estratégico de metas y acciones que nos permitan llegar a objetivos comunes, pero siempre en compañía de la población indígena”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Querétaro existen más de 22 mil 400 hablantes del otomí, 3 mil 400 del náhuatl, 800 del mazahua y 700 del zapoteco.

 

Nadia Bernal

Entradas recientes

El tequio y los impuestos municipales

La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…

20 minutos hace

Entre chismes y campanas 4 de abril

Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…

20 minutos hace

México recibe a los mejores clavadistas del mundo

La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…

1 hora hace

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

6 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

6 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

6 horas hace