Featured

Lo que debes saber sobre las nuevas reglas para fumar, comprar cigarros y multas por incumplir

Las autoridades sanitarias argumentan que con las nuevas medidas se pretende reducir el consumo de tabaco en la población general, pero particularmente en las infancias y adolescencias

Con el objetivo de reducir el consumo de tabaco y mejorar los niveles de salud pública en México, se aprobaron nuevos cambios en la Ley General para el Control de Tabaco, lo que implica nuevas reglas para quienes fuman y nuevas reglas para las tabacaleras y los distribidores.

Las nuevas normas entrarán en vigor el 15 de enero del 2023 y su incumplimiento estará acompañado de multas. Esto es todo lo que debes saber al respecto:

¿Qué cambió para los fumadores?

Las modificaciones a la ley amplían el catálogo de espacios públicos en los que estará prohibido fumar. En México, desde 2009 no se puede fumar en espacios cerrados como gimnasios, centros comerciales o supermercados. Hasta ahora, los restaurantes y bares tenían que adaptar terrazas al aire libre con separaciones claras del resto del local para que los consumidores pudieran fumar y consumir al mismo tiempo. Eso también se modifica con los cambios en la Ley General para Control de Tabaco.

¿Entonces en dónde NO puedo fumar?

¿Y en dónde SÍ puedo fumar?

  • En cualquier espacio de propiedad privada, ya sea cerrado o abierto
  • En zonas públicas exclusivas para fumadores

¿Qué son las zonas para fumadores?

La nueva ley sobre tabaco contempla la posibilidad de crear áreas para fumadores en establecimientos, éstas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Estar al aire libre

  • Estar físicamente separadas e incomunicadas de los espacios 100% libres de humo.
  • Ubicarse a 10 metros de distancia de los accesos del establecimiento y de los conductos de aire.
  • No ofrecer servicios de alimentos, bebidas, entretenimiento o cualquier otra actividad recreativa en este espacio.
  • No ocupar más del 10% del total del espacio del establecimiento.
  • No permiten la entrada de menores de 18 años.
  • Contar con cartéles o señalamientos que adviertan a la población vulnerable los riesgos de permanecer en dicha área.

¿Está prohibido comprar cigarros?

No. Los consumidores podrán seguir comprando cigarros industriales, tabaco para armar o cigarros electrónicos en los establecimientos que los distibuyen como lo hacen hasta ahora.

Los cambios que se contemplan sólo implican que los establecimientos no podrán poner los cigarros a la vista de los consumidores ni promocionarlos.

Las tabacaleras tampoco podrán publicitar sus productos en televisión o cualquier otro canal de comunicación masiva, incluidas las redes sociales y la promoción a través de “influencers”.

¿Qué pasa si fumo dónde no se puede?

El nuevo reglamento publicado en el Diarion Oficial de la Federación indica que cualquier ciudadano que incumpla las nuevas normas podrá ser multado con montos de entre 10 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre los 1,000 y 3,112 pesos.

Para los negocios que imcumplan las normas también habrá multas económicas, clausura o incluso cancelación de la licencia sanitaria para operar.

Para denunciar el incumplimiento de este reglamento, los ciudadanos podrán llamar al: 800 033 5050 de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

¿Por qué es importante?

La edad promedio en que los mexicanos comienzan a fumar es de 14 años. 2 de cada 10 adultos mayores de 20 años son fumadores activos y en promedio consumen 7 cigarros por día, de acuerdo con cifras de la Ensanut (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición).

Además, casi medio millón de los fumadores activos dijo que inició a fumar antes de cumplir 12 años.

Las autoridades sanitarias argumentan que con las nuevas medidas se pretende reducir el consumo de tabaco en la población general, pero particularmente en las infancias y adolescencias. La Secretaría de Salud dijo que con estas medidas se espera que en los próximos 10 años se prevengan casi 50,000 muertes prematuas y casi 300,000 casos adicionales de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

De acuerdo con las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la máxima autoridad sanitaria a nivel internacional, las legislaciones en materia de adicciones también deben acompañarse de campañas integrales que no criminalicen, que generen conciencia y que abran espacios para cuidar la salud mental de quienes consumen tabaco o cualquier otra sustancia nociva.

Con información de El Economista

México prohíbe consumo de tabaco en espacios públicos

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 9 de abril

Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…

1 hora hace

Habitantes de Cadereyta piden no heredar deudas del sindicato

Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…

1 hora hace

De nuevo, la precariedad laboral

Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…

1 hora hace

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

2 horas hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

6 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

7 horas hace