El recurso presentado por el PRD ante la SCJN busca que se invaliden las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para que no apliquen en los comicios federales del próximo año
El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del primer paquete de la reforma electoral (Plan B) aprobado por el Congreso y promulgado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la escalinata de la Suprema Corte, luego de presentar el recurso, Zambrano Grijalva dijo: “acabamos de presentar como PRD una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas que forman parte del paquete llamado plan B que es ese bodrio electoral que mandaron como reforma”.
Acompañado del coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Luis Cházaro, y del representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, el líder nacional perredista resaltó que este lunes se venció el plazo para presentar recursos de impugnación contra dichas normas, las cuales pretenden -dijo-, “echar para atrás todas las reformas que en materia de medios de comunicación y de los administradores de los servidores públicos”.
Planteó que dichas reformas son contrarias a los cambios legales que se hicieron después del 2006, cuando el propio López Obrador -como candidato presidencial- acusó irregularidades como la intervención presidencial en el proceso electoral.
“Cuando hasta cámaras empresariales se metieron a comprar espacios en radio y televisión para descalificar a adversarios políticos y estas reformas del 2007 por las que pugnó el PRD para respaldar que ya no se cometieran este tipo de hechos irregulares, son las que ahora desde Palacio Nacional, el impulsor de aquellos movimientos postelectorales del 2006 y de las protestas que le siguieron, ahora busca echarlas abajo para hacer y deshacer; para que funcionarios públicos puedan hacer lo que les dé la gana utilizando recursos públicos para tener campañas sin equidad, transparencia y sin que se cuestione el uso de recursos públicos, con actos anticipados de campaña, y que no haya sanciones por las descalificaciones en las (conferencias) mañaneras”, abundó.
Mencionó que el recurso presentado ante la Corte busca que se invaliden las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para que no apliquen en los comicios federales del próximo año. Dijo que para ello la SCJN debe resolver antes de junio próximo.
“Esperamos un análisis riguroso y a fondo de todo ello (por parte de los ministros), por el más alto tribunal que el encargado de tomar estas decisiones y que lo hagan en un plazo perentorio, porque deben ser resueltos estos asuntos deberán ser resueltos antes de septiembre en que inicie el proceso electoral federal del 2024; si lo hacen a la mayor brevedad será mucho mejor porque no se sentarán precedentes de ser violatorios y que han sido sanciones por el INE y el Tribunal Electoral”, refirió.
Zambrano apuntó que en la acción de inconstitucional el PRD también argumentó posibles violaciones al proceso legislativo, porque las reformas se aprobaron sin un estudio exhaustivo en comisiones.
Cabe destacar que el dirigente del PAN, Marko Cortés, también presentará este lunes 23 de enero una acción de inconstitucionalidad con el mismo propósito. Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que ese instituto hará lo propio en los próximos días.