Al menos una ciudad de México se encuentra entre las 10 más congestionadas de todo el mundo, según las horas que los conductores perdieron en el tráfico, reveló el reporte 2022 Global Traffic Scorecard de INRIX Research, especialista en datos y análisis en la materia.
Después de la pandemia de COVID-19, los tiempos de desplazamiento aumentaron en las zonas urbanas y sus alrededores, lo que, a su vez, provocó que las horas perdidas incrementaran debido a los bajos niveles de flujo vehicular.
El primer lugar lo ocupa Londres, Reino Unido, donde los automovilistas pasaron en promedio 156 horas en un congestionamiento vial.
En tanto, el estudio ubicó a Monterrey, Nuevo León, en el lugar número 9 del top 10 de ciudades con más congestión vehicular en el mundo.
El tiempo promedio que los automovilistas de dicha ciudad perdieron en el tráfico fue de 116 horas en 2022, un aumento del más de 60% respecto al año anterior. Lo que significa que las y los regios gastaron al menos 4.8 días al interior de sus vehículos.
Dentro de las 10 ciudades más congestionadas del país, en segundo lugar se encuentra la Ciudad de México, donde los conductores perdieron alrededor de 74 horas en el tráfico, cerca de tres días. En el ‘ranking’ mundial, la CDMX se ubicó en el lugar número 22.
Guadalajara, Jalisco, es la tercera ciudad más congestionada, pues en 2022 el tiempo promedio de retraso por conductor fue de 52 horas aproximadamente. Una disminución del 6% respecto a 2021, de acuerdo con INRIX. En el ‘ranking’ mundial, Guadalajara se ubicó en el lugar número 86.
“La congestión ha ido aumentando en general, ya que los patrones de tráfico empiezan a parecerse más a los de 2019 que a los de 2021″, mencionó el reporte anual. El tráfico, además de incrementar las horas empleadas entre desplazamientos, también generan mayores gastos en combustible y afecta la calidad de vida de los habitantes.
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…