Featured

¿Sin dinero? El empeño puede ser una alternativa

El efecto de la cuesta de enero provocará un aumento de 10% en las operaciones de empeño, prevé la Amespre

Los primeros meses del año son los más difíciles nuestro bolsillo debido a que los gastos realizados en diciembre tienen repercusiones en nuestras finanzas. Ante la falta de recursos algunos recurren a los préstamos prendarios en los que se entrega un bien como garantía a cambio de dinero en efectivo.

Joel Rodríguez Navarro, director de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre), aseguró que durante por lo menos los primeros dos meses del año esperan un aumento de 10% en las operaciones prendarias como consecuencia del efecto cuesta de enero.

Los préstamos prendarios o recurrir a las casas de empeño es una práctica popular y antigua, no obstante si de obtener mayor liquidez se trata, lo mejor es conocer todas las acciones que se pueden realizar para sacar el mayor provecho de los artículos y favorecer nuestras finanzas.

Antes de pensar qué artículo dejar en prenda, puedes comenzar por identificar la cantidad de dinero que requieres y el tiempo contemplado para devolver el préstamo, ya que obtener una cantidad que supere la posibilidad de pago aumenta significativamente el riesgo de no pagar el préstamo y en consecuencia perder la prenda.

Actualmente diferentes empresas de servicios prendarios o casas de empeño, cuentan con simuladores en su sitio web, de esta forma se puede conocer de manera ágil la cantidad que se obtendrá en cada establecimiento y compararlo con los otros.

Por ejemplo, al empeñar una consola de videojuego Nintendo Switch clásico, en una casa de empeño se puede obtener un préstamo desde 1,800 pesos con la posibilidad de pagar en cinco meses, mientras que otra empresa se puede obtener hasta 3,000 pesos, no obstante se tiene un mes para recuperar la prenda.

Rodríguez Navarro explicó que los usuarios pueden optar por solicitar una cantidad menor al valor de la prenda, esto con el fin de mantener finanzas sanas y no tomar un préstamo por arriba de nuestra capacidad de pago.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros  aconseja revisar los costos que se tendrían que pagar por el préstamo en cada institución; en los sitios web de cada casa de empeño se puede encontrar el Costo Anual Total (CAT), este rubro contempla la tasa de interés, comisiones, gastos de almacenaje, avalúo o seguro ante robo, el contemplar el CAT evitar pagar intereses demás.

Algunas casas de empeño cuentan con diferentes costos, dependiendo del tipo de préstamo, por ejemplo, Nacional Monte de Piedad tiene diferentes modelos de empeño para electrónicos con diferente costo, el empeño Clásico con un CAT de 40.17%, mientras que el empeño a pagos libres cuenta con un CAT de 90.08% promedio anual, por ello una recomendación es revisar los costos de las casas de empeño.

Incluso, debido al modelo de negocios de las empresas prendarias muchas manejan tasas de interés de manera mensual, las cuales pueden otorgar un referente ajustado al tiempo que se planea pagar el préstamo.

El director de la Amespre, explicó que si bien actualmente no prevén en el corto plazo un aumento a las tasas de interés, observaran el comportamiento de las operaciones prendarias durante la cuesta de enero y el regreso a clases.

Otro rubro a contemplar en los distintos planes de empeño es el número de refrendos que se pueden obtener, ya que este beneficio permite a los deudores extender el plazo original establecido en el contrato, existen modelos prendarios los cuales no permite refrendar, por lo que en ese caso se debe de liquidar el monto por el que se empeño la prenda y volverlo a empeñar.

Cuidado con las casas de empeño falsas

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) existen cerca de 9,000 casas de empeño registradas, sin embargo existe una gran cantidad de empresas las cuales no se ajustan a los requerimientos legales, por lo que puede ser fácil y tentador acceder a ellas, debido a que prometen montos de préstamo por arriba del promedio, sin embargo se corre un alto riesgo de tener un incumplimiento por parte de la casa de empeño.

Para identificar una entidad ilegal se puede comenzar por buscar en el registro de Profeco, el cual se puede encontrar a través de Internet, además de identificar la señalización correspondiente dentro de los establecimientos.

Mexicanos vivieron la mayor cuesta de enero desde el 2001

¿Tu historial crediticio se daña por no pagar el Predial?

El Economista

Entradas recientes

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

45 minutos hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

53 minutos hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

2 horas hace

Barcelona vence al Leganés con autogol y aumenta su ventaja sobre el Madrid

Un autogol de Jorge Sáenz dio la victoria al Barcelona frente al Leganés, en un…

2 horas hace

Papa Francisco reaparece en la basílica de Santa María la Mayor

El papa Francisco visitó la basílica de Santa María la Mayor en Roma, mientras sigue…

3 horas hace

Vinculan a proceso a dos personas por feminicidio en El Tángano

Una mujer y un hombre fueron vinculados a proceso por feminicidio ocurrido en enero en…

6 horas hace