free contador
domingo, abril 13, 2025
    LOCALAplican dos mil 964 pruebas de tamizaje de prevención de adicciones a...

    Aplican dos mil 964 pruebas de tamizaje de prevención de adicciones a estudiantes

    El objetivo es identificar riesgos en diferentes áreas de la vida de los adolescentes, estén o no relacionadas con el consumo de sustancias

    La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro, informó que, a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), en el mes de enero aplicó la prueba de tamizaje a dos mil 964 estudiantes de Secundarias y del CECYTEQ de los municipios de Corregidora, Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan.

    El objetivo es identificar riesgos en diferentes áreas de la vida de los adolescentes, estén o no relacionadas con el consumo de sustancias, con la finalidad de proporcionarles el apoyo necesario de acuerdo con la etapa de desarrollo que están viviendo. Este es un instrumento sencillo y rápido de aplicar, el cual se puede realizarse a distancia o de manera presencial.

    Del total de las pruebas aplicadas, 680 fueron en la Secundaria Quetzalcóatl, municipio de Corregidora; 500 en la Secundaria Técnica 16 “José María Luis Mora”, y 479 en la Secundaria Técnica 37 “Octavio Paz”, del municipio de Querétaro; 248 en la Escuela Secundaria General Enrique C. Rébsamen, municipio de Tequisquiapan; 736 en la Secundaria “Mahatma Gandhi” y 321 tamizajes en CECYTEQ Planteles 7 y 12 de San Juan del Río.

    Este cuestionario consta de 81 reactivos y contempla siete áreas del funcionamiento, las cuales son:

    • Uso/abuso de sustancias.
    • Salud mental.
    • Relaciones familiares.
    • Relaciones con amigos.
    • Habilidades académicas.
    • Interés laboral.
    • Conducta agresiva/delincuencia.

    Si se detecta un o una adolescente con riesgo, se realiza referencia junto con sus padres a un Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) para recibir un consejo o una intervención breve. Es importante mencionar que la hoja de respuestas del cuestionario contiene identificadores ocultos, con la intención de guardar la confidencialidad del adolescente ante las autoridades escolares y así evitar cualquier posibilidad de discriminación.

    Previo a la aplicación del tamizaje, la población estudiantil recibió capacitación sobre el daño que ocasiona el consumo de drogas. De igual forma se sensibilizó a los papás y mamás de los alumnos. Esta actividad la realizaron psicólogos de los CAPA Los Olvera, San Juan del Río, Tequisquiapan y Querétaro.

    Operará IMSS Querétaro con normalidad área de urgencias y hospitalización el 6 de febrero

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias