Featured

Cáncer, una enfermedad que también afecta tus finanzas

Existen productos financieros que pueden ayudarte a enfrentar los gastos que provoca el cáncer

El cáncer es una de las enfermedades más costosas que se pueden enfrentar. En México, un solo caso de cáncer de mama ha costado hasta 3.2 millones de pesos; de próstata, 1.9 millones de pesos, y cervicouterino, hasta 1.1 millones de pesos, según pagos individuales que han realizado las compañías de seguros por estos padecimientos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

El cáncer es la enfermedad que más les cuesta a las aseguradoras; ocupa la primera posición en monto de indemnizaciones en el seguro de gastos médicos y la segunda en número de reclamaciones que reciben las compañías en este producto.

Por ejemplo, en los últimos cinco años, empresas como GNP han pagado 12 mil 600 millones de pesos en atención de 33 mil casos por cáncer.

Lo anterior representa un costo promedio por caso de 375 mil pesos. De acuerdo con datos de la aseguradora, en el mismo periodo, del total de casos atendidos, el mayor porcentaje corresponde a casos de mujeres, con 63 por ciento, en comparación con 37 por ciento de casos de hombres.

“Los tipos de cáncer que se presentaron con mayor frecuencia, según los datos de GNP, son cáncer de mama y cáncer de próstata, los cuales tienen un promedio de dos a tres años de atención”, detalló GNP.

En lo que respecta al caso más caro pagado por esta aseguradora y que continúa en tratamiento tras poco más de seis años, ha sido superior a los 93 millones de pesos y corresponde a un padecimiento de neuroblastoma.

“El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales de algún órgano o sistema del cuerpo, que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir otras partes del cuerpo. Este proceso se denomina metástasis y es la principal causa de muerte por cáncer”, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por ejemplo, en 2021, en México se registraron en total 1 millón 122 mil 249 defunciones, de las cuales ocho por ciento fue por tumores malignos de cáncer. La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

“Las entidades federativas que presentaron la tasa más alta de defunciones por tumores malignos en 2021 fueron Ciudad de México, Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos, con tasa de 7.8 a 9.3 defunciones por cada 10 mil habitantes. En contraste, las entidades con la tasa más baja de defunciones por tumores malignos en 2021 fueron Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y México, con tasa de 4.7 a 6.2 defunciones por cada 10 mil habitantes”, informó el Inegi.

Entre 30 y 40% de casos de cáncer en México pueden prevenirse

El Economista

Entradas recientes

Luna Rosa 2025: A qué hora y dónde verla en México

El cielo se prepara para uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la…

50 minutos hace

Lady Gaga arrasa en Coachella 2025

En el primer día del festival Coachella, Lady Gaga "enterró" a su antiguo 'yo' y…

2 horas hace

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

3 horas hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

4 horas hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

4 horas hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

5 horas hace