ChatGPT (Generative Pre-training Transformer) es una plataforma de inteligencia artificial con un modelo de procesamiento del lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) que genera texto coherente y natural en respuesta a una amplia variedad de consultas.
Esta IA conversacional se basa en el modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI, que permite a los usuarios obtener respuestas rápidas y acertadas al introducir instrucciones en el chat.
Pertenece a la empresa de investigación OpenAI, fundada en San Francisco en 2015 por Sam Altman, Elon Musk, Greg Brockman, Ilya Sutskever y Wojciech Zaremba.
En palabras más sencillas, se trata de un chat de inteligencia artificial que ha sido entrenado y diseñado para mantener conversaciones naturales.
Algunas de las aplicaciones para las que puedes utilizar Chat GPT (además de para pasar un buen rato haciéndole preguntas divertidas) son:
Con GPT se puede generar textos coherentes y bien escritos en una amplia gama de estilos, temas e idiomas. Además, se pueden generar resúmenes de noticias, descripciones de productos o historias.
Gracias a este chat se pueden analizar problemas y generar soluciones o respuestas a preguntas.
GPT se puede utilizar para generar respuestas apropiadas y coherentes para un chatbot en una amplia gama de contextos.
Se puede ser utilizar para generar publicaciones y mensajes atractivos para redes sociales.
Con GPT se pueden generar informes, correos electrónicos y otro tipo de contenido para aplicaciones de productividad.
Gracias a chat GPT se pueden analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa de ellos.
En realidad, chat GPT sirve para todo, consultas, análisis, construir textos, traducirlos, escribir guiones, chistes, juegos o elaborar listas. Podemos pedirle casi cualquier cosa, que nos explique algo, que nos proporcione una definición o que nos compare dos elementos de cualquier apartado, ya que tiene información de todo tipo.
Aquí te dejamos otros ejemplos más de las formas en que puedes interactuar con la plataforma:
Para poder utilizar ChatGPT ingresa a https://chat.openai.com desde tu navegador.
Lo primero que debes hacer es crear una cuenta de OpenIA, por lo que debes dar click en Sign Up.
Elige si quieres registrarte con un correo electrónico o a través de una cuenta de Microsoft o Google ya existentes.
Ya completado el registro, ingresa tu nombre y primer apellido.
Ingresa tu número de teléfono celular, al que recibirás un código para ingresarlo en la siguiente ventana.
Aunque veas la interfaz en inglés, puedes comenzar a hacer tus consultas en español o el idioma que prefieras, pues la plataforma te entenderá y responderá en tu mismo idioma; a menos, claro, que lo que pidas sea una traducción.
Ahora solo debes escribir en la caja de texto inferior y dar Enter o click el icono del avión de papel de la parte derecha ¡A explotar la herramienta!
Todo lo que escribes se queda en la memoria de ChatGPT, por lo que podrá recordar lo escrito en otro momento y si vuelves a hablar del tema, la plataforma podrá retomar la conversación. Recuerda, todas las conversaciones estarán también visibles para las revisiones del equipo de desarrollo de OpenIA, por lo que no debes introducir información sensible, ni solicitudes que puedan considerarse ilegales.
En resumen, con ChatGPT tu imaginación es el límite en un mundo lleno de posibilidades de conocimiento para lograr tus metas y tareas, a corto, mediano y largo plazo.
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…
Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…
Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…
La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…
Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…
La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…