Featured

Debe determinarse una vez más viabilidad del agua para Acueducto III: OCPAQ

Las aguas de los afluentes que desembocan en la presa de Zimapán presentan contaminantes emergentes

El presidente del Observatorio Ciudadano para la Protección Ambiental de Querétaro (OCPAQ), Enrique Uribarren Castro, hizo un llamado a la responsabilidad de las autoridades para que determinen, una vez más, la viabilidad para consumo humano de las aguas que desembocan en la presa Zimapán, de donde se pretende hacer la extracción del vital líquido para su distribución a través del Acueducto III.

Luego de que el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, declaró que el proyecto ya está preautorizado, Uribarren Castro refirió que las aguas del río San Juan y del río Tula, los dos principales afluentes de la presa Infiernillo, que desemboca en Zimapán, presentan contaminantes emergentes como pesticidas, compuestos médicos y sustancias químicas.

“En diversos estudios que se han hecho sobre la calidad de agua, tanto del río San Juan como del río Tula, presentan importantes grados de contaminación, pero yo diría que se trata de contaminación que no está considerada en las Normas Oficiales Mexicanas y que, de seguro, va a tender a estar presente en ambos afluentes de la presa el Infiernillo y creo que, de alguna manera, ponen en condición de riesgo (…) y que finamente se almacenan en la presa de Zimapán, de donde se pretende extraer los volúmenes de agua que se necesitan para el Acueducto III”, apuntó.

Uribarren Castro enfatizó que se deben dar a conocer los resultados de los análisis que se realizaron al agua como parte de la integración del proyecto del Acueducto III. Sin embargo, señaló que estudios del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) demostraron que tanto el río Tula como el San Juan están contaminados.

El 5 de febrero, Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), adelantó que en un plazo máximo de dos meses deberán estar aprobados los permisos federales para la ejecución del Acueducto III.

Indicó que la zona en la que podría ser extraído el recurso es del río Moctezuma-río San Juan, en donde hay concesiones de riego y de generación de energía.

Querétaro, entre los estados con menos concesiones de agua: Imco

Monica Gordillo

Entradas recientes

Premian proyectos tecnológicos en el Hackathon Troyano 2025

Más de 250 jóvenes participaron en el Hackathon Troyano organizado por la UAQ, donde premiaron…

13 minutos hace

Detenciones en Querétaro, clave para reducción de homicidios: Gobierno federal

De acuerdo con los datos presentados por Figueroa, Querétaro ocupa el lugar 25 en la…

54 minutos hace

¡Todo sobre Dua Lipa en México!

Dua Lipa regresa a México con su "Radical Optimism Tour" y ya se coronó como…

1 hora hace

Rancho Izaguirre operaba como centro de reclutamiento criminal: FGR

La FGR ha vinculado a 15 personas con el Rancho Izaguirre en Jalisco; se realizan…

2 horas hace

Ataque en centro de rehabilitación fue enfrentamiento entre grupos: Harfuch

El secretario de Seguridad confirmó que el ataque en un centro de rehabilitación de adicciones…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 8 de abril

Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…

6 horas hace