Hasta ayer 14 de febrero, en México se tenía registro de 45 casos del reto clonazepam entre la población infantil y adolescente en 18 entidades, incluida la Ciudad de México, de los cuales la mayoría sucedieron en domicilios, no en escuelas, informó Hugo López-Gatell.
“Lo que se ha registrado hasta el momento en el sistema de información básico en salud es 45 casos distribuidos en las entidades federativas que se ilustran en el mapa, y la ocurrencia ha sido mayormente en domicilios. Esto, aunque se ha informado en torno a las escuelas, en realidad en las escuelas se han registrado cinco o seis casos, la mayoría ocurren en los domicilios fuera del horario escolar. Y característicamente es la juventud, en la preadolescencia y la adolescencia en personas de 10 hasta 19 años’’.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal narró durante la conferencia de prensa habitual en Palacio Nacional, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que “el famoso reto clonazepam’’ consiste en “una confronta que se hace entre la juventud a través de las redes sociales, en particular la red Tik Tok que se dedica a intercambio de videos, y consiste en retar a las personas jóvenes a que consuman este medicamento con la idea de que resistan dormirse el mayor tiempo posible”.
Ese tipo de comportamiento entre jóvenes no es nuevo y está documentado, explicó el funcionario, que ha ocurrido por muchos años, solo que “ahora, con el uso de las redes sociales o socio digitales, las redes electrónicas, desde luego la difusión, tanto del reto, como de la ocurrencia de los estragos es más fácil y por eso llega a la comunicación pública”.
El uso de clonazepam, advirtió, “puede causar somnolencia profunda, incluso llegar al estado de coma; con ello puede inhibir, interrumpir el proceso respiratorio, y sobre todo si se combina con otras sustancias psicoactivas que producen somnolencia puede llegar a causar la muerte, en particular en combinación con el alcohol o con otros fármacos que producen somnolencia. Además, puede generar rápidamente adicción aún usado en dosis moderadas”.
El fármaco es un medicamento controlado y, por tanto, se requiere obligatoriamente receta médica para ser vendido, detalló.
“Y, desde luego, que esté disponible en las manos de la juventud habla de un uso abusivo, ya sea que se lo recetaron a alguien en la familia y está en la casa, y de ahí lo toman, o incluso que hay una violación a la Ley General de Salud por parte de quien lo pone a disposición, a la venta, en farmacias o en otro sitio’’.
Los efectos secundarios del medicamento usado mayormente para el tratamiento de convulsiones, finalizó, son, entre otros, pérdida de equilibrio, mareos y visión borrosa por lo que recomendó atención médica de urgencia a la niña, niño o joven que lo consuma en exceso de dosis.
Con información de El Economista
La canción "7 Días", la colaboración entre Tito Double P y Gabito Ballesteros conquistó las…
Marco Del Prete, titular de la Sedesu, encabezó la asamblea de la AMSDE; el objetivo…
Mariana Seoane expresó su molestia tras la filtración de un video suyo y advirtió a…
El gobernador Mauricio Kuri asistió a la conmemoración del segundo aniversario del Centro de Prevención…
Para visibilizar el patrimonio histórico, lírico y musical de las rockeras mexicanas, durante marzo, en…
El papa Francisco todavía "no está fuera de peligro", por lo que permanecerá hospitalizado al…